-
El origen de la Logistica, Etimológicamente, la palabra logística proviene del griego “logistikos”, que significa saber calcular y razonar.
Los romanos utilizaban la palabra logística para referirse a los administradores de ejércitos, es decir que su origen es militar y hace referencia al buen uso de los recursos para movilizar y aprovisionar a sus ejércitos durante los tiempos de guerra cuando es más complicado el acceso. -
Leo VI, Káiser bizantino, el que introdujo este concepto de la logística en la elaboración de las campañas militares. A lo largo de las guerras mundiales la logística cobro auge principalmente durante la segunda guerra Mundial y después de que finalizara ya que como carrera armamentista la logística formaba parte del éxito militar
-
Esta carrera armamentista llevo a que en 1962 se utilizara el término Logística formalmente por John F. Magee. Surgen las Áreas funcionales independientes, Transportación Inventario al por mayor y la distribución física
-
Se comenzó a desarrollar la integración de la logística como parte de las organizaciones lo que impulso la competitividad por valor agregado a los productos y servicios también tomo importancia la distribución física y su importancia al igual que se comienza a cuidar el costo total del enfoque del sistema.
-
Enfoque al cliente, la logística está definida como un sistema encargado de aprovisionar, producir, distribuir y reutilizar los recursos, el enfoque competitivo está centrado en la productividad y comienzan a surgir redes vinculadas con el exterior de la logística interna de las organización, es decir son los primeros indicios definidos de una expansión inevitable que conlleva la globalización.
-
La globalización ha generado gran dinamismo entre las empresas al grado que constantemente se debe rediseñar la forma tradicional en que estas producen o brindan servicios, por lo que se requiere mentalidad empresarial y un enfoque hacia todas las direcciones de la empresa, es decir toda la cadena de suministros, debe verse como un todo.
-
A fines de los 80 comenzó a desarrollarse el concepto de Gestión de la Cadena de Suministro (Supply Chain Management: SCM). Como una extensión del concepto de logística integral; o sea, una aplicación de las actividades logísticas más allá de las fronteras organizacionales, en dirección a los clientes y proveedores de la cadena de suministro.
-
04 NOV 2012 POR RAQUEL MIGUEL ANTÓN blogs EOI, recuperado de: http://www.eoi.es/blogs/scm/2012/11/04/origen-del-termino-cadena-de-suministro/ Supply Chain Management at 21 The Hard Road to Adulthood recuperado de: http://www.logisticsit.com/absolutenm/articlefiles/85-Supply%20Chain%20Final.pdf
-
CESPÓN CASTRO, R. A., MARÍA. ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO. MANUAL PARA ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. . Administración de la cadena de suministro. Manual para estudiantes de la especialidad de Ingeniería Industrial. Tegucigalpa Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras. UNITEC. , 2003. p. recuperado de http://documents.mx/documents/cadena-de-suministros-5593952a56181.html