-
A principios de los años de 1920 apareció en Estados Unidos, impulsado por empresas mayorista. Consiste en un catalogo de fotos ilustrativas de los productos a vender.
-
Fue creada en 1958 como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría y de la que surgieron los fundamentos de ARPANET, red que dio origen a Internet.
-
El intercambio electrónico de datos es la transmisión estructurada de datos entre organizaciones por medios electrónicos. Se usa para transferir documentos electrónicos o datos de negocios de un sistema computacional a otro.
-
Es la transferencia física de datos por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto.
-
es la transferencia electrónica de dinero de una cuenta bancaria a otra, ya sea en una sola institución financiera o en varias instituciones, a través de los sistemas basados en ordenador y sin la intervención directa del personal del banco.
-
Inventor y emprendedor inglés al permitir el procesamiento de transacciones en línea entre consumidores y empresas o entre una empresa y otra, que más tarde se conocería como E-Commerce.
-
La venta a través de los canales de televisión nace en Italia hacia 1980, posteriormente se introduce en Estados Unidos y dos años más tarde en Francia.
-
Jane Snowball, de 72 años de edad, se sentó en un sillón en su casa en mayo de 1984, cogió un mando a control remoto de la televisión y lo utilizó para ordenar los comestibles que quería del supermercado cercano.
-
Fue cuando Thompson Holidays conecto a sus agentes de viajes para que pudiesen ver inmediatamente que había disponible e su catalogo y así ofrecérselo a sus clientes.
-
La National Science Foundation, NSF, permite el uso de internet con usos comerciales.
-
Seguridad de la capa de transporte y su antecesor Secure Sockets Layer son protocolos criptográficos, que proporcionan comunicaciones seguras por una red, comúnmente Internet.
-
Es una compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube a todos los niveles.
-
Es un sitio destinado a la subasta y comercio electrónico de productos a través de internet.
-
Se considera medio de pago alternativo o APM, toda aquella forma de pago que no sea una tarjeta (Visa, Mastercard, AmericanExpress, Maestro, etc) o efectivo.