-
Medio de comunicación que permite conectarnos con cualquier persona en el planeta que tenga acceso a ella, ha hecho posible el concepto de globalización, con lo cual se han derribado fronteras geográficas y “sin salir de casa”.
-
Es la sigla para definir Business to Business (“Negocio a negocio”), es decir, comercio electrónico entre dos empresas. El B2B se utiliza mucho para conectar proveedores y sus compradores. Industrias como la automotriz, alimentos, química, farmacéutica, hotelera, entre otras, se han beneficiado de contratar sus suministros a través de la web, lo que permite reducir costos, conectar inventarios y administrar “stock”.
-
Es la sigla para definir Business to Consumer (“Negocio a consumidor”), es decir, una empresa que a través de su sitio web vende directamente a sus clientes particulares. Hoy en día cualquier empresa puede comercializar sus productos o servicios por Internet. Los sectores que han tenido mayor demanda son tecnología, moda, alimentos, supermercados y medios de comunicación.
-
Es una fusión de los dos anteriores, Business to Business to Consumer (“Empresas a empresas a consumidor”), que en el mundo físico es conocido como modelo de intermediación; un ejemplo sería la empresa más importante, nacida en Internet y solo para Internet, Amazon.com; es decir, Amazon sería la B del medio; la B de la izquierda serían todas las marcas y proveedores que utilizan a Amazon.com como plataforma para vender sus productos, y la C de la derecha son los consumidores finales.
-
Se caracterizaba por que su contenido era suministrado exclusivamente por quienes tenían el conocimiento de los lenguajes de programación con que se diseñaban las páginas web, conocido como HTML. Era muy poco amigable y con contenido en su mayoría texto y para actualizarla debía contratar los famosos “Webmaster”, programadores. Esto ocasionaba que las empresas que ingresaban a este mundo virtual tuvieran sus contenidos desactualizados, ya que su administración era compleja.
-
El Marketing Digital, MKD, es la implementación de un conjunto de herramientas, tácticas y estrategias comerciales dentro del entorno digital que incluya todos los espacios relevantes donde el usuario interactúe con la marca o empresa, lo cual crea una conexión, genera lealtad, mejora la relación y experiencia del cliente.
-
La segunda generación de la web, de principios de este siglo. Para esta época las conexiones a internet eran más evolucionadas, y desarrollar sitios web se hizo más fácil con el software inventado, mejores sitios de hospedaje web. La principal ventaja de esta web 2.0 consiste en que la generación de contenido la podeia hacer cualquier persona. Como ejemplo de que este concepto nacieron los blogs, wikis, foros y finalmente las redes sociales.
-
El concepto de marketing digital nació gracias a la evolución que ha tenido Internet en los últimos tiempos desde el punto de vista del consumidor o usuario final. Lo más relevante en Internet es hoy conocido como “páginasweb”, que también se han transformado gracias a esta evolución: pasamos de la web 1.0 a la web 2.0 y
ya se habla de la web 3.0 y 4.0. -
El marketing viral se llama así porque se propaga rápidamente en Internet, como un “virus”; se utiliza para enviar mensajes utilizando el correo electrónico.
-
4P's: Producto, Precio, Plaza y Promoción. Esto no cambia en el Marketing Digital;
El marketing mix se estudia el entorno y unas 4 C's, que son Cliente, Costo, Conveniencia y Comunicación, lo cual obliga a las empresas a ser orientadas al cliente.
Las 5P’s + I: Posicionamiento en buscadores, personalización, participación, predicciones modelizadas, peer to peer y la I de información.
Las 4C'S: Consumidor, Costo, Conveniencia y Comunicación
Las 4F´s: Flujo, funcionalidad, feedback, fidelización -
SEM (Search Engine Marketing): Promociona los sitios web para aumentar la visibilidad en las páginas de los resultados de buscadores.
SEO (Search Engine Optimization): Mejora el volumen y la calidad de tráfico que llega a nuestra web a través de los resultados “naturales” (no pagados) de los buscadores.
SMO (Social Media Optimization) Métodos para entrar en contacto con el público objetivo a través de las redes sociales, blogs y todo tipo de web, en las que los usuarios participan activamente. -
El marketing móvil utiliza los dispositivos móviles como canal de comunicación para promocionar productos o servicios. Todo esto gracias a la gran penetración hoy día de la telefonía móvil. La posibilidad de llegar a nuestros clientes
-
Conocida como la “web semántica”, “la nube”, donde las aplicaciones cobran importancia y se pueden usar para múltiples tareas. Hablamos del Internet de las cosas, donde cualquier “cosa” se podrá conectar a Internet, como neveras, autos, televisores, cámaras, etc. La web 3.0 ayuda a utilizar la nube como hardware y software para los procesos administrativos de una empresa, ejemplo, CRM, Google Apps, Windows 360, Zoho.com.
-
Se define las estrategias de seguimiento de potenciales clientes, a través del remarketing, utilizando herramientas de “cookies”, para conocer los hábitos de navegación, búsquedas, compras, y así poder personalizar la oferta.
-
Es la Web actual y se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y más predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o una llamada, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos, deseamos o decimos.
-
Giraldo, M. & Esparragoza, D. (2016). Gerencia de marketing. (p.p.), 251-280. Barranquilla: Universidad del Norte. Ecoe Ediciones. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69991?page=269