-
El sistema nervioso consta de una cadena nerviosa ventral desde la cual los nervios laterales salen hasta cada metámero, se demostró por medio del progreso de ganglios la agrupación de las neuronas.
-
Los primeros seres vivos que tuvieron neuronas y sistema nervioso central , son animales que viven en el fondo del océano y se alimentan de pequeños invertebrados o algunas veces cazadores.
-
Hace 521 millones de años, aparece el primer ser vivo con cerebro aunque era muy pequeño. Se llamaba miloconmiña y no tenía aletas bien definidas en comparación con los peces actuales. Tras nuestros ojos una pequeña colección de células nerviosas se agrupan y se forma el primer cerebro muy pequeño, que puede tomar decisiones sencillas y procesar información básica
-
La aparición de al menos dos tipos de organización nerviosa.
Este paso evolutivo lo tuvieron los celentéreos y en ellos se encuentra un tejido nervioso propiamente dicho, junto con fibras musculares, glándulas y células sensoriales. -
Organismos muy sencillos , pero evolucionados que son cercanos al humano, son animales marinos solitarios o coloniales y con simetría bilateral.
su larva presenta un cordón nervioso -
Tenían una altura de 120 cm
peso. 50 kgr
Su cerebro era de 350 cm 2 -
Habitaron áfrica, la mayor novedad aportada por los australopithecus es que se desplazaban de manera bípeda, el tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales, jugaron un papel fundamental en la evolución humana ya que le dio origen al homo habilis y finalmente al hombre moderno.
Estatura :100 a 120 cm
Cerebro: 400 cc -
Habitaron áfrica,eran cazadores y recolectores, emigraron de áfrica a todo Europa comían carne y desarrollaron sus propias características.
Estatura: 140 a 180 cm
Capacidad craneal : 850 cm 3
su característica principal era su bóveda craneal era relativamente baja y angular con un marcado toro supraorbitario y la anchura era mayor en una posición muy baja . -
Presentaba una forma de la cara (principalmente en la región supraorbital y malar, que presenta muy larga, profunda e inclinada hacia adelante); medidas craneales en su conjunto (un 45% de las medidas que se compararon entre las dos especies superan el dimorfismo sexual de los gorilas) y el volumen craneal (alrededor de los 750 cm3.
Habitaban áfrica -
Incremento del tamaño del cerebro debido a los cambios de temperatura en la tierra ( diversificación)
-
Crearon herramientas de piedra, hizo que su capacidad craneal y las habilidades cognitivas aumentaron.
* suplieron necesidades básicas
*selección natural:Opero para que el cerebro desarrollara estrategias de caza y supervivencia. -
Su cerebro era de 600 a 700 cm2
Se adaptaron fácilmente a los cambios de clima y a las nuevas condiciones , debido a su consumo de carne.
Producción de tecnología debido al desarrollo de utilizar piedras afilandolas para cortar carne , desarollaron el dedo pulgar que es llamo pínza de precisión. -
Fabricaron herramientas de piedra, se observa en ellos un importante incremento del tamaño del cerebro que se calcula entre 650 cm3 , su cráneo era más redondeado,posición bípeda, mayor capacidad craneal: 500 a 800 cm3, su foramen magno estaba mas ubicado al centro , sus dedos eran curvos de pies y manos lo que indicaba que aun utilizaban árboles.
Estaban ubicados al sur y oeste de África -
División entre e humano y el animal
*Origen del lenguaje
* Supervivencia - debido a la evolución
*Ecología
*Economía
*Estructura
*ESTRUCTURACIÓN SISTEMÁTICA QUE LA ESPECIE VIVIÓ -
Habito en Europa,su habla era más lenta
Crearon armas
Eran resistentes a cambios de temperatura
Cazadores
Sobrevivir para no ser devorados
Su cerebro era grande
Tenían huesos fuertes
Primeros humanos en enterrar a los muertos -
Originario de áfrica hace 250.000 mil años
Descendencia (fertilidad)
Entrenarse a cosas nuevas
Comunicación
Lenguaje simbólico
Crear relaciones sociales -
Es una especie de primate hominido, inteligente y actual gobernante del planeta tierra su cerebro mide aproximadamente 1300 cm3
Innovación tecnológica
Adaptarse a todo lo que pasaba
Sobrevivir
Cultura
Economia
Politica
Sociedad