-
Necesidad de planear, organizar y controlar.
-
-
Trabajadores se consideraban maquinas, es decir los subordinados se limitaban a cumplir una tarea específica.
-
Descubrió que los trabajadores se mueven por la remuneración que tenían de su trabajo, que deben realizar una labor especifica y repetitivas de ahí su comparación con máquinas.
-
Concuerda con la idea de la división y especialización de labores, realiza diversos estudios de empresas demostrando que la división de labores permite una unidad de mando, generando responsabilidad y autoridad dentro de los rangos de poder, logrando subordinar intereses personales.
-
La mujer más importante de la teoría de la administración ,basándose en estudiar comportamiento individual y grupal del trabajador y la ética de la empresa basada en relaciones grupales.
-
Introdujo la "Jerarquía de las necesidades humanas", pirámide de necesidades del hombre donde las fisiológicas son las básicas, seguidas de seguridad, sociales, estima y autorrealización, el trabajador no solo realiza su labor también se relaciona con el entorno social y este influye en sus labores.
-
Aporta ideas de organización burocrática a la estructura de las empresas, cadena de mando estructurada en una pirámide "Mientras más arriba, mayor autoridad y poder"
-
Se ocupa de la departamentalización de las empresas , es decir mantener ciertos limites que le dieran una flexibilidad a las organizaciones pero que a su vez delimitaran la participación de cada uno de los individuos.
-
Supone que los individuos no tienen por objetivo principal la maximización del beneficio de su empresa, si no ciertos niveles de conformidad que obedecen a sus objetivos personales subjetivos. Estos objetivos encuentran diversas formas de ser coherentes con el pensamiento de la organización.
-
No tan enfocada al entorno organizacional, pero fundamentada para los sistemas de información gerencial. Pues utiliza las tecnologías y la innovación para el desarrollo de las organizaciones, esta teoría general permite a la organización unificar objetivos y metas a través del contacto general y el conocimiento del entorno interno y externo, permite a las empresas estar un paso adelante de la competencia.
-
Abre campo a los trabajadores a través de la "Administración por objetivos".
Los trabajadores además de aportar mano de obra utilizaban su conocimiento para aportarle a la organización, entonces serían más indispensables que una máquina. -
X=Persona que necesitan ser dirigidas o amenazadas para realizar su labor, tienen aversión al trabajo y prefieren no asumir responsabilidades.
Y= Persona que puede autorregular y autocontrolar sus acciones, no le disgusta trabajar acepta y adquiere responsabilidades.
Propone equilibrio en ambas con un sistema que motive a los trabajadores y encamine al sentido de pertenencia para el cumplimiento de sus necesidades y alas relaciones que desarrollen los individuos dentro de la organización. -
Cada organización debe estar preparada para los obstáculos o diversas situaciones que se presenten, a pesar de que no hay aportes directos al capital humano puede reflejarse que al tener un capital humano comprometido permitirá tener repuestas adecuadas a las contingencias y por ende obtener mejores resultados.
-
Desploma ideas de la teoría clásica a través del estudio de (Hawthorne),estudiar los diferentes escenarios en los que el trabajador hacia su labor.
-
Se abrieron nuevos panoramas para el talento humano dentro de una organización.
-
Señala que la relación entre organización y trabajadores es interdependiente donde los trabajadores necesitan a la empresa para obtener rendimiento o ganancias y la organización necesita al talento humano para poder cumplir sus objetivos.
-