-
Con este empezó todo. Fue el primer sistema operativo de 16 bits de Microsoft y corría con DOS.
https://www.imagenradio.com.mx/microsoft-windows-evolucion -
La versión “internacional” del primer Windows.
https://www.imagenradio.com.mx/microsoft-windows-evolucion -
Primer Windows que incorporo el Panel de control, presente hasta la actualidad.
https://histinf.blogs.upv.es/2011/12/09/el-sistema-operativo-windows-desde-sus-inicios-a-la-actualidad/ -
Consigue redireccionar más de 640KB de memoria. Gracias a ello sus gráficos avanzados son de 16 colores.
https://histinf.blogs.upv.es/2011/12/09/el-sistema-operativo-windows-desde-sus-inicios-a-la-actualidad/ -
Añadió extensiones multimedia para soportar tarjetas de sonido, MIDI, audio CD y el puerto Super VGA para monitores con esa tecnología.
https://www.profesionalreview.com/2019/12/30/windows-3-1-y-windows-3-11-historia/#Windows_3_1,_los_inicios_de_una_epoca_dorada -
Extensión que permitía a sus usuarios compartir investigaciones, era para empresas.
https://www.profesionalreview.com/2019/12/30/windows-3-1-y-windows-3-11-historia/#Windows_3_1,_los_inicios_de_una_epoca_dorada -
Diseñado para estaciones de trabajo avanzadas y para servidores, con la intención de crear un nuevo sistema operativo de 32 bits desde cero.
https://histinf.blogs.upv.es/2011/12/09/el-sistema-operativo-windows-desde-sus-inicios-a-la-actualidad/ -
Por primera vez se dio soporte para el sistema de ficheros NTFS.
-
Supuso la solución a muchos bugs que existían en Windows 3.1.
https://www.profesionalreview.com/2019/12/30/windows-3-1-y-windows-3-11-historia/#Windows_3_1,_los_inicios_de_una_epoca_dorada -
Uno de los principales objetivos era aumentar la velocidad del sistema operativo. Inicialmente se llamó al proyecto “Daytona".
https://histinf.blogs.upv.es/2011/12/09/el-sistema-operativo-windows-desde-sus-inicios-a-la-actualidad/ -
Tiene compatibilidad integrada con internet, conexión de red por acceso telefónico, integró la primera barra de “Inicio” y la posibilidad de agregar widgets al escritorio.
https://www.imagenradio.com.mx/microsoft-windows-evolucion -
Presenta novedades como el soporte para diferentes plataformas como MIPS, Alpha, Intel, etc. Presenta varias versiones como Workstation, Server, etc.
https://histinf.blogs.upv.es/2011/12/09/el-sistema-operativo-windows-desde-sus-inicios-a-la-actualidad/ -
Diseñada específicamente para consumidores.
https://histinf.blogs.upv.es/2011/12/09/el-sistema-operativo-windows-desde-sus-inicios-a-la-actualidad/ -
Tareas que puede realizar son: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar como servidor web.
Tiene cuatro versiones:Windows 2000 Professional,Windows 2000 Server,Windows 2000 Advanced Server,Windows 2000 Datacenter Edition.
https://histinf.blogs.upv.es/2011/12/09/el-sistema-operativo-windows-desde-sus-inicios-a-la-actualidad/ -
Sucesor de Windows 98 en la familia Win 9x y de Windows 2000. Diseñado para que fuera de gran facilidad de uso para usuarios caseros.
https://histinf.blogs.upv.es/2011/12/09/el-sistema-operativo-windows-desde-sus-inicios-a-la-actualidad/ -
Mucho más estable, fácil de usar y popular que sus antecesoras. Fue en su momento el sistema más vendido.
https://www.imagenradio.com.mx/microsoft-windows-evolucion -
Nadie lo recibió bien: pese a que era gráficamente bueno, consumía muchos recursos del sistema.
https://www.imagenradio.com.mx/microsoft-windows-evolucion -
Este sistema operativo redimió a Microsoft y se convirtió en el de venta más rápida en la historia.
https://histinf.blogs.upv.es/2011/12/09/el-sistema-operativo-windows-desde-sus-inicios-a-la-actualidad/ -
Eliminó la famosa barra de inicio y empezó a trabajar con un mosaico de iconos. https://www.imagenradio.com.mx/microsoft-windows-evolucion
-
Version disponible para smartphones, tablets y PCs, tanto de escritorio como portátiles.