-
Ley " Rafael Uribe Uribe" es la primera ley relacionada con salud ocupacional donde s establece la primera definición de accidente de trabajo. Se establece la obligación del patrono en los accidentes ocurridos a sus colaboradores instaurando los tipos de accidentes e incapacidades relacionadas con el trabajo.
-
Se generan nuevas leyes propiciando amparar los trabajadores en cuanto a peligros y riesgos. " condiciones de higiene para la vivienda "
-
La ley 37 de 1921 establece el uso de seguro de vida obligatorio
-
cuando se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia, al ser aprobada la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. A dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año 1945.
-
Se crea el instituto colombiano de seguros sociales ley 90 de 1946 con la premisa de amparar a los trabajadores contra enfermedades profesionales, accidentes de trabajo, maternidad invalidez y vejez.
-
En 1948, mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y posteriormente, con el Decreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. Estas estructuras surgieron como compensación a una situación de desamparo de los trabajadores por parte de empresas privadas y públicas, en donde no se daba pleno cumplimiento al pago de las llamadas prestaciones patronales.
-
Nace el primer código sustantivo del trabajo en el gobierno de Mariano Ospina expedido el 7 de junio de 1951 en ese se establecen estatutos en materia de jornada laboral y descansos obligatorios.
-
se expide la resolución 2400 de 1979 requisitos mínimos de seguridad para las empresas y organizaciones y se empieza a reglamentar el concepto de salud ocupacional.
-
Se reglamenta el funcionamiento de programa de salud ocupacional indicando que deben hacer los empleadores en materia de seguridad y salud en el trabajo en Colombia.
-
del año 1993 al 1994 se establece la "seguridad social integral " y decreto 1295 que da apertura al sistema de riesgos profesionales atravez del sistema SGRP. Nacen las administradoras de riesgos profesionales ARP encargadas de realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riesgos, servicios de salud y pago de prestaciones económicas a sus afiliados.
-
Se dio apertura a la resolución 1409 donde indica un reglamento técnico orientado a prevenir accidentes laborales " Reglamento de seguridad para protección contra caídas de alturas".
-
Se cambia el nombre riesgos profesionales a " sistema general del riesgos laborales" atravez de la ley 1562 de 2012
-
Por lo cual se estipula el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de obligatorio cumplimiento para todas las empresas sin importar su naturaleza o tamaño.
-
Se decretan a partir de la resolución 0312 del 2019 en el cual se expone los estándares mínimos para el cumplimento del sistema de seguridad y salud en el trabajo, según sea su actividad económica.