-
-
Fue la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental la que incluyó la previsión general
-
Primer instrumento normativo en protección de datos personales, acá se establecieron principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos.
http://dof.gob.mx/avisos/2493/SG_090516/SG_090516.html -
Publicados por el entonces IFAI el 30 de septiembre de 2005.
-
Se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales.
-
Tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
Se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al articulo 6 de la constitución, marcando una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales.
-
Se aprobó por unanimidad y en la sesión del 25 de Septiembre de 2007, el Senado recibió la minuta en cuestión, la cual fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
-
Se adiciona un párrfo a este artículo con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía
fundamental y autónoma. -
Fue aprobado por el Pleno de la cámara de Senadores el 4 de diciembre de 2008, turnándose la minuta a las legislaturas de los estados, a fin de que lo votaran.
-
El Senado realizó el conteo de los votos de las legislaturas de los estados y aprobó el proyecto de decreto, publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2009.
-
Se emite la primera ley, la cual aplica para los datos que estén en poder de privados.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf -
La Cámara de Senadores turnó el dictamen aprobado a la Cámara de Diputados radicando su estudio y valoración en las Comisiones Unidas de Gobernación, Función Pública y Justicia.
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación, su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares.