-
Satisface las necesidades básicas, su motivación es extrínseca, es percibido como una obligación / castigo y es de la clase trabajadora (algo sucio o de pobres).
-
La fase comienza con la Revolución Industrial en Proporciona un lugar en la sociedad a la persona; las motivaciones son extrínsecas e intrínsecas; influye en la identidad estatus social y sentido de pertenencia grupal; y surgen así nuevos sistemas de organización del trabajo.
-
Preocupación por los conflictos sociales y la deshumanización del trabajo de etapas previas. También le da importancia al bienestar laboral de los trabajadores y su satisfacción. Según J.Mª Peiró, el trabajo se define actualmente como un "conjunto de actividades humanas, retribuidas o no, de carácter productivo y creativo, que mediante el uso de técnicas, instrumentos, materias o informaciones disponibles, permite obtener, producir o prestar ciertos bienes, productos o servicios".
-
La Ley Ingersoll aprobada por el presidente Andrew Johnson estableció una jornada de 8 horas aunque algunas cláusulas permitían aumentarla a 14 y 18 horas.
Su incumplimiento llevó a las huelgas de Chicago. (De Buenos Aires, s. f.) -
En Nueva York se realizaron una convención y desfile representando apostando por medidas de presión más moderadas para los trabajadores por parte de un sindicato llamado Caballeros del Trabajo. Tras obtener un gran éxito, se repitieron estos eventos durante los años posteriores.
-
Se declara la huelga general por jornadas laborales de 8 horas en Chicago, EEUU
-
4000 obreros enfurecidos y sangrientos se manifestaron exigiendo una jornada laboral de 8 hora en la plaza de Haymarket de Chicago, EEUU. Durante las protestas estalló una bomba que mató a 6 policías. Tras la bomba, la policía atacó a los manifestantes acabando con la vida de 40 personas. 8 personas fueron condenadas a pena de muerte por la bomba siendo conocidos posteriormente como los "Mártires de Chicago".
-
Se estableció por decreto la jornada laboral de 8 horas tras la Revolución de octubre de 1917 en la Unión Soviética.
-
El Real decreto de 3 de abril de 1919 estableció una jornada laboral de 8 horas de trabajo diario y 48 horas semanales. (Jaén, 2022)
-
Georges Clemenceau acató la medida de cambiar la jornada laboral a 8 horas para evitar el aumento del movimiento obrero. (Pascual, 2019)
-
El 7 de mayo de 1919 se creó un decreto que establecía una jornada laboral de 8 horas para todos los trabajadores estatales y privados, exceptuando a los rurales y domésticos.
-
En España, el Estatuto de los trabajadores se establece la jornada laboral de 40 horas semanales y también se modificó la modificación de las vacaciones hasta los 30 días naturales o 22 laborales. (Sánchez, 2023)
-
El presidente Glover Cleveland decidió nombrar el 1 de septiembre como día del trabajador o también llamado en inglés "Labor day" inspirado en el desfile de los Caballeros del Trabajo de Nueva York. (Vacas, 2023)