-
- No teníamos posición política, ahora si se quiere se puede tener una fuerte posición en este aspecto.
-
- Antes se veía como el que generaba formas de ayuda, ahora es el que guía para que las mismas personas afectadas generen cambios.
-
- Antes se dividía en fragmentos: asistencia social, servicio social y como se encuentra ahora trabajo social.
-
- Se decía que el ser humano construía su realidad y la transformaba, después nos dimos cuentas de la influencia que tenia la sociedad en la persona.
-
- Empezamos a tener una ideología económica, política y cultural
-
- Se ve al afectado como sujeto y no como objeto
-
- Se da la pre-reconceptualizacion, la reconceptualizacion y el pos-reconceptualizacion.
-
- Se dio una ideología liberal, ideología de desarrollo e ideología revolucionaria.
-
- Se empieza a implementar no solo en la práctica, en la caridad y en la iglesia, sino como una carrera profesional.
-
De la experiencia que a vivido el trabajo social
-
- Siempre se ve como funcionalista pero la idea es que sea más revolucionaria.