Hqdefault

Evolución de los seres vivos

  • Sahelanthropus tchadensis
    6000 BCE

    Sahelanthropus tchadensis

    De 6 a 7 millones de años a.c
    El volumen de su cerebro es apróximadamente de 350 cm3, parecido al de los chimpancés de hoy en día. (Mucho más pequeño que el del ser humano). Se calcula que su masa sería apróximadamente 70kg y la altura 1'50 metros.
    Probablemente vivía en praderas rosas, cuevas frescas y zonas pantanosas.
    Arco supraorbital muy prominente.
    Su nombre significa "hombre del Sahel". (Sahelanthropus es Sahel y tchadensis hombre)
    Fue descubierto en el año 2001 por Alain Beauvilain.
  • Ardipithecus ramidus
    4400 BCE

    Ardipithecus ramidus

    4.400.000 a.C
    Descubierto en 1992 por Alamayehu Asfaw.
    Es el miembro más antiguo conocido de la rama humana perteneciente a la familia de los primates.
    El fósil más completo de hoy es una hembra llamada "Ardi" de 50kg y 1'20m.
    Posee unos grandes caninos. Los huesos de los dedos son largos y curvados. La pelvis, miembros inferiores y los huesos del pie tienen una constitución diferente a la de cualquier primate vivo o extinto.
    Es probable que sea un antepasado de los Australopithecus.
  • Australopithecus anamensis
    4000 BCE

    Australopithecus anamensis

    Hace 3,9 - 4,2 millones de años.
    Con una masa de 60 Kg apróximadamente, con un tamaño similar al de los monos.
    Sus muelas poseían gruesos esmaltes, por lo que se deduce que era omnívoro.
    Vivió en un ambiente forestal.
    Se sabe que caminaba erguido y que era un gran trepador.
    La mandíbula sigue siendo parecida a la del chimpancé.
  • Australopithecus afarensis
    3900 BCE

    Australopithecus afarensis

    Hace 3 - 3.9 millones de años.
    Se cree que habitó sólo en África del este. En bosques secos y aclarados.
    Según la mayoría de la comunidad científica puede ser uno de los ancestros "Homo".
    Bípedo erguido, contextura delgada y grácil, 1'20-1'50 m, con una masa entre 33 y 67 kg.
    La capacidad craneal iba en aumento pero sigue siendo bastante menor a la humana.
    El fósil más completo fue llamado Lucy, se trata del esqueleto de una hembra de alrededor de 1 m y aproximadamente 27 kg de masa.
  • Australopithecus africanus
    3000 BCE

    Australopithecus africanus

    Vivió hace 2-3 millones de años en África del Sur.
    Camina en forma bípeda aunque tenían actividad arbórea.
    Su masa estaba entre los 33 kg a los 67 kg con una estatura de 1,50 m de alto.
    La caja craneal es más alta y redondeada que la de los antropomorfos.
    La cara es más corta y con un menor tamaño de piezas dentales (que no se distinguen mucho a las de hoy en día).
    Desaparece el diastema (separación entre incisivos).
  • Homo habilis
    2500 BCE

    Homo habilis

    Hace 2,5 - 1,6 millones de años, al comienzo del Pleistoceno.
    Importante incremento en el tamaño cerebral, que se ha calculado entre 650 cm3 hasta 800 cm3.
    Cráneo más redondeado.
    Incisivos más grandes que los australopitecinos y premolares más delgados.
    Molares grandes y con esmalte grueso.
    La cabeza del fémur es más grande y redondeada. También la pelvis tiene un aspecto más actual.
  • Homo rudolfensis
    1900 BCE

    Homo rudolfensis

    Hace 1'6-1'9 millones de años.
    Originariamente se clasificó entre la especie Homo habilis; sin embargo, en la actualidad se considera otra especie.
    La forma de la cara, ancha y achatada con la parte superior más delgada. El cráneo carece de las crestas y las marcas musculares propias de los australopitecos.
    Las medidas craneales en su conjunto eran un poco mayor que las del Homo habilis.
    La cara es más plana, y los dientes post-caninos más amplis. Tienen el esmalte más grueso.
  • Homo ergaster
    1800 BCE

    Homo ergaster

    Hace 1,8 - 1,5 millones de años.
    El cráneo es más alto, con los huesos craneales más delgados.
    Tanto el desplazamiento, como las proporciones corporales, son similares a la de los humanos actuales. El tamaño del cráneo aumentó, lo que le otorgó mayor inteligencia que sus antecesores.
    H.ergaster tiene una cara relativamente pequeña con molares y premolares están también disminuidos de tamaño, lo que indica que se trata de un homínido omnívoro.
    Cerebro de 850 – 880 cm3.
  • Homo antecessor
    800 BCE

    Homo antecessor

    Es la especie homínida más antigua conocida en Europa (800.000 a.C). Los fósiles nos enseñan rasgos dentales, mandibulares y craneales, tanto primitivos como avanzados. Lo que más resalta es la forma mediofacial y subnasal completamente actual.
    El tamaño de los molares y de los caninos reduce de forma considerable y a su vez aumenta la capacidad craneal (mayor a los 1000 cm3)
    Altos y fuertes.
    El esqueleto postcraneal indica una cierta gracilidad.
  • Homo heidelbergensis
    500 BCE

    Homo heidelbergensis

    Hace más de 500,000 años y perduró al menos hasta hace 250,000 a.C.
    Estatura alta (1,75 m) y muy fuertes (llegarían a 100 kg).
    Con gran capacidad craneal (1350 cm3), en comparación con el humano actual muy aplanados.
    Mandíbulas salientes y gran abertura nasal.
    Se puede observar que fabricaron utensilios relacionados con los fósiles y algunas herramientas.
    Es muy probable que en esta época el fuego fuese utilizado, ya que hay evidencias de fogatas.
    Vivían en pequeños grupos.
  • Homo erectus
    100 BCE

    Homo erectus

    1200000-50.000 a.C.
    Tiene mayor capacidad craneal que su antecesor.
    Fabricaban instrumentos líticos (tajadores, rascadores, cuchillos, martillos, yunques, etc) También instrumentos de huesos animales.
    Vivían de la caza y del carroñeo y de la recolección de gramíneas y vegetales.
    Eran nómadas.
    Habitaban generalmente en zonas tropicales, cuevas y refugios naturales.
  • Homo neanderthalensis
    50 BCE

    Homo neanderthalensis

    230-29 mil a.C.
    Habitó Europa y partes de Asia occidental durante el Peleolítico medio.
    Tenían un esqueleto robusto, extremidades cortas, frente baja e inclinada, faz prominente, nariz grande mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal (1.500 cm³).
    Fue una especie bien adaptada al frío extremo. Vivían en grupos organizados.
    1'65m de altura y robustos.
    Tras secuenciar ADN de varios individuos se sabe que es una especie distinta de Homo sapiens.
  • Homo sapiens
    25 BCE

    Homo sapiens

    Se originó en algún lugar de África hace alrededor de 150.000 años. La especie se expandió relativamente lento, llegando a Australia y a Europa.
    Las palabras "homo sapiens" significan "hombre sabio".
    Tiene una anatomía igual a la nuestra y una gran capacidad cerebral (1350 cm3).
    La altura media en varones es de 1'75m y la masa de 75kg, la mujer medía 1'62m y y tenía una masa media de 61kg.
    Los rasgos esta especie son más delicados que la anterior.
    Suelen vivir en grupos.
  • Homo sapiens sapiens
    10 BCE

    Homo sapiens sapiens

    Subespecie de origen africano dentro del grupo de "homo sapiens". Aparece en el año 45000-100000 a.C.
    Es lo que hoy en día llamamos "ser humano". (Es decir, con una morfología menos robusta, rasgos mucho más delicados)
    Posee una gran capacidad craneal (1350 cm3)
    Altura 1'75m y masa de 60-80kg.
    Frente más alta que la del Neandertal.
    Dientes finos y omnívoros.