-
Simples, heterótrofas y anaerobias, se nutrían de las moléculas inorgánicas del medio
-
Cianobacterias crearon un sistema de aprovechamiento de la energía lumínica papera fabricar materia orgánica y al hacerlo liberaban oxígeno
-
Se originaron por simbiosis entre células procariotas. Las células procariotas heterótrofas aerovías originaron las mitocondrias y los cloroplastos; y el material genético quedó protegido por una envoltura nuclear.
-
Se formaron por la asociación de eucariotas, esto llevó también a la diferenciación celular para la realización de las tareas de nutrición, defensa y protección.
-
Aportó variabilidad genética, lo que sirvió de base para la selección natural.
-
Gracias a la adquisición de innovaciones evolutivas como la raíz, los vasos conductores, hojas, tallos resistentes y tejidos endurecidos, lo que permitió el desarrollo de árboles de gran tamaño y también un nuevo sistema de reproducción por semillas, que favoreció su dispersión.
-
La aparición de plantas proporcionó alimento para los animales que salieron del agua, estos animales desarrollaron estructuras respiratorias internas y exoesqueletos que evitaron la desecación y les proporcionaron soporte y protección
-
Su desarrollo favoreció el éxito de los vertebrados terrestres amniotas. El conjunto de envueltas embrionarias proporcionó al embrión aislamiento, protección, alimento y un ambiente húmedo.
-
No alcanzaron gran desarrollo hasta la desaparición de los dinosaurios, hace 65Ma. Sus ventajas evolutivas fueron la homeotermia, el viviparismo, la lactancia y el cuidado de crías.
-
Se caracterizan por una gran variabilidad en su porte, sus hojas planas y caducas en climas templados, el desarrollo de los órganos reproductores en flores coloreadas y la protección de la semilla por un fruto.