-
En esta etapa no basta con que la empresa satisfaga al cliente, sino que ha de hacerlo al tiempo que mejora el planeta, mejora y satisfacción de la sociedad en general. No quita los requerimientos anteriores pero nos eleva el nivel de exigencia.
-
La reputación de los directivos y de las prácticas empresariales
-
La retención de los clientes se ha convertido en uno de los temas de discusión más habituales en las empresas.
incrementar la retención de un cliente aumenta la rentabilidad y los beneficios.
El objetivo: Conseguir una relación estable y duradera con los usuarios finales de los productos que vende. -
Se incorpora más competencia en la oferta y las empresas se especializan en Marketing, considerando la relación de todos los involucrados en los negocios y su percepción de valor, lo que resulta finalmente, en la investigación y la especialización para la creación de valor y satisfacción para todos ellos.
-
La empresa necesita que cuando el vendedor vaya a ofrecer sus productos, el consumidor ya haya oído hablar de este. Es la época del anunciado en televisión. La oferta supera a la demanda, las empresas tienen problemas para vender su producción. Las técnicas de persuasión no son suficientes y se comienza a investigar profundamente a los consumidores para elaborar productos en función de lo que necesitan.
-
La demanda y la oferta se igualan, creando cierta tensión en las empresas, por lo que, había que vender todo lo que se producía y se necesitaría habilidades especiales de persuasión para lograrlo. Se crean los departamentos comerciales y aparece la Administración de Ventas.
-
El nivel de la demanda era mayor a lo que se producía, por tal razón, las empresas se concentraron en la producción de bienes y servicios a todo lo que su capacidad productiva les permitía, no se hacían variaciones y el producto era estándar para todos.
-
se incorporó más competencia en la oferta, lo que hizo que algunas empresas se centraran en la calidad del producto como medida para disminuir los costos de producción defectuosa o inconforme. En esta etapa se aplican las primeras teorías sobre calidad total.
-
el inicio de la actividad industrial tuvo que enfrentar realidades como la dificultad en el acceso a la materia prima. Los emprendedores que fundaron sus empresas en esta época manifiestan que el desarrollo de las actividades industriales suponía incluso contactos con el régimen.
-
proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido.
-
Los artesanos-patrones trabajaban al lado de los oficiales y aprendices en quienes delegaban su autoridad. El desarrollo del comercio en gran escala originó que la economía familiar se convirtiera en economía de ciudad.
Aparecieron las corporaciones o gremios que regulaban horarios, salarios y demás condiciones de trabajo. -
Intercambiar un objeto o servicio por otro sin que medie dinero en la operación. Se trata del precursor del comercio como lo entendemos hoy en día y quizás de la primera forma de comercio que haya existido.
-
los negocios comenzaron desde que el hombre empezó a cazar y dedicarse a la pesca y la agricultura