-
Desarrollo de Harris del Modelo EOQ Economic Order Quantity el cual establece las bases para integrar el almacenaje junto con otros costes a la hora de determinar el tamaño de los lotes a producir o comprar
-
La presentación por Wilson del sistema de reposición de inventarios mediante punto de pedido donde se utiliza la variable "tiempo" para determinar el plazo de reaprovisionamiento
-
A raíz de la Segunda Guerra Mundial se desarrollan técnicas de programación matemática que facilitan la resolución de problemas en torno a la planificación de la producción
-
Métodos de cálculo de lotes para artículos con demanda discontinua, que surgen como alternativa al EOQ establecido para el caso de demanda o consumo constante.
Técnicas para la determinación de necesidades de los componentes que se utilizan en diferentes partes del proceso de fabricación de un producto. -
Aparece la técnica MRP como solución al problema de time phasing (fase gradual) integrando ademas el calculo de necesidades y los metodos especificos de de dimensionado de lotes.
Una vez establecido cuando y en que cantidad se debe comprar y producir, se presenta el problema de la capacidad productiva disponible. -
La American production and inventory control society (APICS) adoptó la metodología y la promovió por medio de la "cruzada del MRP"
-
Aparecen los sistemas MRP II para solucionar los problemas de gestión de la capacidad productiva disponible para ejecutar los planes de producción sugeridos por el sistema MRP
-
La integración de diferentes áreas de la empresa como ingenieria, ventas, fabricación, compras bajo un mismo sistema de información.
Así, comienzan a aparecer sistemas para planificar los recursos humanos o financiero junto con la planificación de necesidades de materiales y de recursos de producción a lo que se denominó ERP -
La conexión entre sistemas ERP de distintas organizaciones es un elemento fundamental en lo que se conoce como (supply Chain Management)