Evolucion

EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS

  • Sahelanthropus Tchadensis
    700 BCE

    Sahelanthropus Tchadensis

    El "Sahelanthropus tchadensis" es la primera especie de homínido, sus fósiles fueron hallados en África central por un equipo franco-canadiense (este simio recibió el nombre de Toumai, que en kanuri significa 'esperanza de vivir').
    Entre sus principales características destacan sus pequeños dientes, cráneo y rostro, así como que vivió en zonas pantanosas. Ha sido declarado bípedo por varias investigaciones.
  • Ardipithecus Ramidus
    450 BCE

    Ardipithecus Ramidus

    El "Ardipithecus ramidus" vivió hace unos 5 millones de años en África.
    Dentro de sus principales características destaca su altura (de aproximadamente 1,10 m), su peso (menor de 50 kg) y su dentadura (grandes incisivos, molares cuadrados y caninos puntiagudos). Preferían hábitats boscosos, húmedos y fríos. Cabe destacar que eran menos agresivos que otros homínidos.
  • Australopithecus Anamensis
    400 BCE

    Australopithecus Anamensis

    El "Australopithecus Anamensis" vivió aproximadamente hace unos 4 millones de años y ya utilizaba herramientas hechas de piedra. Destacan características como el esmalte grueso de sus molares (esto indica que comían más que frutos y hojas, alimentos más duros). Caminaba erguido, aunque se cree que se desplazaba entre los árboles (por tanto vivían en ambientes forestales). Es el primer homínido en el que se han descubierto claras diferencias según el sexo, como el tamaño o la fuerza.
  • Australopithecus Afarensis
    300 BCE

    Australopithecus Afarensis

    El "Australopithecus Afarensis" vivió en África hace unos 3 millones de años. Se cree que utilizaban herramientas de madera y hueso (aunque no hay pruebas de ello)
    Habitaban en zonas forestales, abasteciéndose de lo que los árboles les aportaban, por tanto se les considera herbívoros, alimentándose de frutos, hojas... aunque se contempla que fuesen carroñeros en caso de necesidad. Caminaban erguidos.
  • Australopithecus Africanus
    200 BCE

    Australopithecus Africanus

    El "Australopithecus Africanus" vivió hace unos 2,5 millones de años. Esta especie tuvo una gran capacidad de caza.
    Su peso rondaba entre 30kg y 41kg, medían alrededor 1,5 m, su cara era pequeña, así como su dentadura (destacan los incisivos, que era como los de un ser humano actual), y su alimentación estaba basada en carne cruda (animales viejos, animales pequeños, fruta...). Hay expertos que tienen la teoría de que se crearon comunidades de machos de la especie.
  • Homo Habilis
    190 BCE

    Homo Habilis

    El "Homo Habilis" vivió en África hace unos 1,9 millones de años.
    Poseía un cráneo redondeado, unos incisivos en forma de espada, la cara corta, molares grandes y dedos curvos (lo que nos da a entender que aún trepaban árboles).
    Su alimentación se basaba principalmente en frutas y carne (mayoritariamente la carroña, aunque posteriormente empezaron a cazar, lo que supuso una nueva fuente de proteínas).
  • Homo Rudolfensis
    180 BCE

    Homo Rudolfensis

    Aunque se sabe muy poco sobre este, el "Homo Rudolfensis" vivió en África hace unos 1,8 millones de años.
    El sexo definía la diferencia facial tanto en medidas como en volumen craneal.
    Su alimentación consistía en plantas y animales ya muertos o de pequeño tamaño en caso de que tuvieran que cazarlos.
  • Homo Ergaster
    170 BCE

    Homo Ergaster

    El "Homo Ergaster" vivió en África hace unos 1,7 millones de años, con este homínido hubo un gran avance en cuanto a herramientas de piedra. Entre sus características destaca el cráneo, que era más pequeño que el del homínido anterior, y el cerebro más grande. Su cuerpo es semejante al de un ser humano adulto.
    Su dieta era principalmente a base de carne debido a los pocos frutos.
  • Homo Antecessor
    90 BCE

    Homo Antecessor

    El "Homo Antecessor" vivió hace unos 900.000 años en Europa.
    Sus características y aspecto se asemejaban bastante a un humano, su mandíbula era estrecha, su altura media era de 1,75 m y su peso de unos 75 kg. Cabe destacar que es el primer homínido diestro, pues los anteriores habían sido ambidiestros.
    Su alimentación estaba basada en la carne cruda y hay indicios de que fueran caníbales.
  • Homo Heidelbergensis
    60 BCE

    Homo Heidelbergensis

    El "Homo Heidelbergensis" vivió hace unos 600.000 años en grupos de 15 a 40 individuos. Esta especie creó las hachas.
    Era un homínido bastante grande (rondaba los 1,8 m y 100 kg) y se caracterizaba principalmente por su fuerza. Su esperanza de vida estaba entre 40 y 50 años.
    Poseían una abertura nasal extensa y mandíbulas que sobresalen. Vivían cerca de lagos, explotaban las tierras donde vivían y su alimentación se basaba en la caza de alimentos.
  • Homo Erectus
    30 BCE

    Homo Erectus

    El "Homo Erectus" vivió hace 300 000 años en Asia oriental y África en grupos de 20 a 30 individuos. Su altura rondaba 1,80 m, no tenía mentón y sus molares eran gruesos.
    Habitaban en zonas al aire libre y tropicales resguardados en chozas y cuevas.
    Era más inteligente que las especies anteriores, lo que le permitió desarrollar mejores herramientas de caza así como una mayor astucia, esto hizo que dejaran de ser carroñeros y cazaran por su propia cuenta.
  • Homo Neanderthalensis
    23 BCE

    Homo Neanderthalensis

    El "Homo Neanderthalensis" vivió hace 230 000 mil años en toda Europa y zonas de Asia.
    Entre sus características principales destacan sus brazos cortos, el cráneo, que era parecido al del ser humano actual, pelvis y tronco anchos, clavículas cortas, pies cortos y los huesos de las manos grandes.
    Estaban adaptados a vivir en condiciones climáticas muy frías y tenían la capacidad de andar mucho, aunque eran muy lentos.
    Su dieta estaba basada en vegetales, carne y pescado.
  • Homo Sapiens
    20 BCE

    Homo Sapiens

    El "Homo Sapiens" vivió hace unos 200 000 años alrededor de todo el mundo. Tenían una gran capacidad para comunicarse y desarrollarse.
    Esta especie poseía grandes diferencias entre sexos (altura, peso...).
    Los homínidos anteriores usaban solamente el método de la caza, pero esta especie también desarrolló la producción de alimentos, lo que supuso una mayor importancia al cultivo de cereales y legumbre así como la mejora de las herramientas.
  • Homo Sapiens Sapiens
    19 BCE

    Homo Sapiens Sapiens

    El "Homo Sapiens Sapiens" vive en la actualidad alrededor de todo el planeta, aunque los restos hallados más antiguos datan de hace unos 190 000 años. Esta especie ha conseguido cambiar el planeta y el medio ambiente.
    Entre sus características principales destacan un lenguaje articulado y complicado, la mejora de inventos tanto científicos como tecnológico (que les ha permitido seguir creciendo y evolucionando). La dieta está basada en vegetales, frutas, carne, pescado...