E071996a f6dc 4867 ab99 65a3dd6ccfb8 4 5005 c

Evolución de los Homínidos

  • Sahelanthropus tchadensis
    7000 BCE

    Sahelanthropus tchadensis

    El Sahelanthropus tchadensis es un homínido que vivió entre 7 y 6 m.a.
    Este homínido tenía unas características muy similares a las de los chimpancés, pero se encontraron variaciones en su dentadura que confirman que forma parte de la evolución de los homínidos.
    Este homínido no tenía espacios entre los dientes, además de los caninos bastante pequeños.
    Estos vivían en zonas pantanosas, a pesar de haber encontrado fósiles del mismo en el desierto del Djourab. Tenían un volumen cerebral de 350cc.
  • Ardipithecus ramidus
    4400 BCE

    Ardipithecus ramidus

    El Ardipithecus ramidus fue una especie que existió hace 4,4 m.a.
    Esta especie medía alrededor de 120 cm de altura y pesaban cerca de 50 kg. Vivían en un ambiente de bosque tropical lluvioso, y se caracterizan también por presentar bipedismo, además de un conjunto de rasgos anatómicos característicos de esta especie. La altura y el peso no variaba mucho según si eran macho o hembra. A pesar de desconocer el tamaño de su cerebro, se estima que podía ser el mismo que el de los chimpancés, 450 cc.
  • Australopithecus anamensis
    4200 BCE

    Australopithecus anamensis

    El Australopithecus anamensis fue una especie que vivió hace 4,2 y 3,9 m.a. El peso medio de estos homínidos se encontraba entre 60 y 45 kg. Se desconoce la medida exacta del cráneo, pero era similar al de los monos, así como su mandíbula. Vivían en un ambiente forestal. Este homínido ya caminaba de forma erguida, además de ser buenos trepadores debido al ambiente en el que vivían. Debido a la fisiología de sus dientes, se cree que se alimentaba de alimentos más duros que las hojas y las frutas.
  • Australopithecus afarensis
    3900 BCE

    Australopithecus afarensis

    El Australopithecus afarensis, vivió hace 3,9 y 3 m.a.
    Se cree que esta especie de homínido únicamente habitó en zonas de África del este. El hábitat natural de estos homínidos, eran bosques secos. Y estos presentaban una actividad arbórea. Era bípedo, y media entre unos 120 y 150 cm de altura y pesaba entre 33 y 67 kg. Su capacidad craneal era de 375 a 550 cc. Esta especie presentaba un alto dimorfismo a nivel sexual, es decir, que había una gran diferencia fisiológica entre machos y hembras.
  • Australopithecus africanus
    3000 BCE

    Australopithecus africanus

    El Australopithecus africanus vivió entre 2 y 3 m.a. Esta especie vivía en zonas de África del sur, y caminaban a dos patas, por lo que eran bípedos, a pesar de presentar una excelente actividad arbórea. Su peso rondaba entre los 33 y 67 kg, y medían alrededor de 150 cm de altura. Un dato característico de esta especie de homínido es que tenían una cara muy corta. Sus dientes eran muy similares al hombre de hoy en día.
    Esta especie presentaba una capacidad craneal de entre 480 y 520 cc.
  • Homo habilis
    2500 BCE

    Homo habilis

    El Homo habilis vivió desde hace 2,5 hasta hace 1,6 m.a.
    Esta especie destacaba por su gran volumen craneal. Esta especie contaba con una capaidad craneal de entre 650 y 800 cc.
    Unas características que hacían que destacara de entre el resto de los homínidos es que presentaban una varia ción en la dentadura, muy similar al humano de hoy en día, además de que tenían un craneo mas redondeado que sus antecesores.
    Su altura giraba entorno a los 130 cm y su peso a los 40 kg. Esta especie era bípeda.
  • Homo rudolfensis
    1900 BCE

    Homo rudolfensis

    El Homo rudolfensis se encontraba principalmenteclasificado como un miembro de la especie homínida de los homo habilis, pero posteriormente se pudo apreciar que presenta una serie de características que lo diferencian de otra especie. Vivió hace 1,9 y 1,6 m.a., y se cree que vivían en zonas del este del continente Africano.
    El volumen craneal de este homínido era de 750 cc, y dicha especie poseía un gran dimorfismo sexual.
    Tenían los caninos e incisivos mucho más grandes que el homo habilis.
  • Homo ergaster
    1800 BCE

    Homo ergaster

    El homo ergaster apareció hacia 1,8 y 1,5 millones de años atrás en el tiempo.
    Se cree que esta especie de homínido vivió en zonas del continente africanos, tales como Etiopía, Tanzania y Kenya.
    Se estima que los adultos podían llegar a medir cerca de 180 cm, y pesar alrededor de 65 y 70 kg. Estas conclusiones fueron sacadas según el descubrimiento del fósil de un homínido de esta especie pero con únicamente 11 años de edad.
    Esta especie tenia un volumen craneal de alrededor de 880 cc.
  • Homo erectus
    1200 BCE

    Homo erectus

    El Homo erectus fue un homínido que vivió desde 1,2 m.a. y 50.000 años antes de la actualidad. Debido a estas fechas, podemos deducir que este homínido convivió de forma temporal con otros homínidos de otras especies.
    Esta especie tiene una capacidad craneal de 1300 cc.
    Se sabe que esta especie vivía tanto de la caza como del carroñero, así como de la recolección ed frutos y vegetales.
    Se ha comprobado según yacimientos en China y Java, que dicho homínido podía hacer uso del fuego para cocinar.
  • Homo antecessor
    800 BCE

    Homo antecessor

    El homo antecessor es un homínido que vivió hace 800.000 años atrás.En fuentes de gran importancia como los fósiles, se pueden descubrir rasgos que tan solo posee este homínido, como sus característicos rasgos dentales y mandibulares. Dichos rasgos lo diferencian de sus antecesores, el homo Erectus y el homo ergaster. Este homínido tenía una capacidad craneal de unos 1000 cc. Un dato curioso es que según restos óseos encontrados en Atapuerca, indican que ese homínido recurría al canibalismo.
  • Homo heidelbergensis
    500 BCE

    Homo heidelbergensis

    El homo heidelbergensis fue un hominido que vivió desde hace 500.00 años hasta hace 250.000 aproximadamente.
    Dicho homínido comparte características similares a los hombres de hoy en día tal como su altura y peso. Ya que median alrededor de 170 cm y llegaban a pesar hasta 100 kg. Su volumen craneal era de 1300 cc, pero más plano que el hombre actual. Como dato curioso cabe destacar que existen evidencias de fogatas desde esta época, por lo que es probable que estos homínidos utilizaran el fuego.
  • Homo neanderthalensis
    230 BCE

    Homo neanderthalensis

    El Homo neanderthalensis habitó en zonas de Europa y Asia desde hace 230 mil años hasta hace 29 mil años atrás.
    Una característica distintiva de esta homínido en concreto es su gran capacidad y volumen craneal de 1500 cc.
    Este homínido presentaba un cuerpo muy similar a la de los hombres actuales, su altura era de 165 cm y un peso entre 50 y 60 kg dependiendo del sexo.
    Tenía unos brazos ligeramente más largos de lo normal, por lo que su envergadura en bastante mayor a la altura de la especie.
  • Homo sapiens
    150 BCE

    Homo sapiens

    El Homo sapiens es una de los homínidos más recientes que existen, ya que vivieron hace alrededor de 150000 años hasta hace 40000.
    Dicha especie se extendió a lo largo de África, Europa occidental y Oriental, además de Australia.
    Estos homínidos pesaban entre 75 y 60 kg y median alrededor de 162 cm, aunque dichos datos variaban dependiendo del sexo.
    Un dato muy característico de este tipo de especie es que su volumen craneal es mucho mayor al de otras especies, con la cantidad de 1350 cc.
  • Homo sapiens sapiens
    45 BCE

    Homo sapiens sapiens

    El homo sapiens sapiens también es considerado como el humano moderno.
    Se pueden encontrar fósiles de estos humanos en zonas del continente africano, pero también dispersos por Europa y Asia.
    La evidencia más antigua que podemos encontrar de este homínido es un fósil de unos 45000 años de antigüedad, por lo que se data que sobre esa fecha se comenzaron a ver los primeros homo sapiens sapiens.
    Dicho homínido destaca por su inteligencia y por su volumen cerebral de unos 1350 cc aproximadamente.