-
Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas pronuncia: "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques" -
Celebrado en Roma, su artículo 8 menciona: "Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia". Aquí ya hay indicios de proteger datos privados. -
Documento consolidado por la República Federal Alemana llamada Ley de protección de datos. Dicha ley se encargaba de proteger a las personas ante el tratamiento de sus datos personales no autorizados por parte de las autoridades o administraciones públicas. -
Ley firmada en Suecia en 1973 que protege la información de particulares, con dicha ley se consolida el organismo "Data Inspektion Board" el cual se encarga de revisar el cumplimiento de dicha ley. -
Documento estadounidense que stablece un código de prácticas justas de información que rige la recopilación, el mantenimiento, el uso y la difusión de información sobre las personas que se mantiene en los sistemas de registros de las agencias federales. -
Este convenio realizado por el Consejo de Europa pacta que entre los estados que los datos personales se tratarán de manera legal, se usarán para fines legítimos y legales y, además, deben ser exactos. -
Brasil, se vuelve el primer país latinoamericano en promulgar una ley de protección de datos con la LGPD (Lei Geral de Proteção de Dados) en 1997 -
Tratado firmado en Europa el cual menciona el artículo 8:
"1. Toda persona tiene derecho a la protección de los datos de carácter personal que la conciernan.
2. Estos datos se tratarán de modo leal, para fines concretos y sobre la base del consentimiento de la persona afectada o en virtud de otro fundamento legítimo previsto por la ley. Toda persona tiene derecho a acceder a los datos recogidos que la conciernan y a su rectificación." -
Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental -
Se crea dicho día en conmemoración de la firma del convenio 108 del Consejo Europeo para la protección de datos personales. -
en este artículo se formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo referente a la vida privada -
se presenta ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decretó que reforma el artículo 73 de la Constitución.
En dicho artículo se da capacidad para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares. -
Se le presenta ante el Pleno de la Cámara de Senadores una adición al artículo 16° constitucional:
"Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos".
Dicho proyecto es aprobado el 4 de diciembre del 2008 -
Se consolida el organismo nombrado Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y se decreta la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP) -
Se publica un nuevo reglamento para la protección de datos personales en base a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, dicho reglamento se publica en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2011.