El teléfono móvil sale del auto gracias al DynaTAC (Dynamic Adaptive Total Area Coverage), con el que el ex vicepresidente de Motorola, Martin Cooper, realizó la primera llamada telefónica privada. Pertenecen a la “Generación cero” (0G).
Nokia aparece en el mercado de teléfonos celulares y se lanza el primer servicio móvil internacional, es decir, la primera generación (1G) de comunicaciones móviles.
El celular DynaTAC 8000X, de Motorola, se comercializa al público. Ya para este momento pesaba menos de 2 libras y funcionaba en AMPS, el primer servicio analógico 1G de Norteamérica.
Se lanza al mercado el IBM Simon, un teléfono móvil, buscapersonas, fax y PDA, que además incluía un calendario, libreta de direcciones, reloj, calculadora, bloc de notas, correo electrónico, juegos y una pantalla táctil con teclado QWERTY.
Motorola muestra al público su StarTAC, que se abría y cerraba cual almeja, reduciendo a la mitad el tamaño del teléfono. Funcionaba en redes 1G y luego pasó a 2G.
Con el Nokia 9000 llega el primer teléfono celular que también incluye funciones de mini-computadora, pese a su limitado acceso a la web. Tenía una pantalla LCD y un teclado QWERTY completo, el primero en un teléfono móvil.
Para este año las antenas en los celulares ya empezaban a desaparecer, algo que mejoró considerablemente su aspecto. El celular en la imagen es el Nokia 6160.
El Nokia 8260 fue otro de los equipos que perteneció al formato “CandyBar” igual que el 6160 y el 3210, a diferencia de su antecesor este era más liso, fue introducido en el año 2000, aproximadamente 10cm y 113 gramos de peso.
El 2001 le dio el adiós a las pantallas a blanco y negro y le dio la bienvenida a las pantallas monocromáticas. En la imagen vemos el Treo 180 de la empresa Handspring, fabricante del Treo, hizo olas con su modelo 180.
HTC Dream surge como el primer teléfono inteligente capaz de ejecutar el sistema operativo Android de Google. Incluía un teclado QWERTY, un navegador web HTML completo, Gmail y YouTube.
Llega el primer dispositivo en funcionar con la red 4G: el HTC EVO 4G de Sprint. Además tenía una de las pantallas táctiles más grande, una cámara de 8MP, captura de vídeo HD, salida HDMI, capacidad de Hotspot móvil y HTC Sense.
2011 – 2018: En los últimos 17 años, el reto de los fabricantes se ha enfocado en desarrollar dispositivos con una batería que dure más tiempo, con un diseño elegante, liviano y delgado y con mayor capacidad de procesamiento y conectividad