-
El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha y exoesqueleto hasta que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas, como las coníferas.
-
El periodo Pérmico presenció la diversificación de los primeros amniotas en los grupos ancestrales de mamíferos, tortugas, lepidosaurios y arcosaurios.
-
Es el período de la historia de la Tierra que se sitúa antes de la época de los grandes dinosaurios del Jurásico. Los primeros mamíferos, los cuales evolucionaron de los reptiles mamiferoides, hicieron su aparición en este período.
-
Es conocida como la era de los dinosaurios porque fue durante este periodo cuando estos gigantescos animales poblaron la tierra. La era mesozoica se divide en tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. Proliferan las plantas con flor y nuevos tipos de insectos.
-
El período Jurásico se caracterizaba por un clima húmedo y cálido que dio lugar a una exuberante vegetación y una abundante vida. Una gran cantidad de nuevos dinosaurios emergieron en grandes números.
-
Se conoce como Edad de los mamíferos, por ser el grupo de vertebrados dominante en los ecosistemas terrestres, que reemplazó a los dinosaurios del Mesozoico.
-
Aparecen los primeros homínidos, es decir, los primeros simios o ancestros del ser humano actual u Homo sapiens. También aparecen: los macacos y babuinos, los tiburones, la familia de los osos y de las hienas.
-
El Pleistoceno abarca las últimas glaciaciones, incluyendo el episodio Dryas Reciente (12 000 a. C. - 10 000 a. C.).2 El Pleistoceno se corresponde con el Paleolítico arqueológico.
-
Equipo editorial. (2021). Era Paleozoica. Concepto.de. https://concepto.de/era-paleozoica/.
Caro-Rojas, D. (2013). La era Cenozoiza. Las eras Geológicas. https://www.laserasgeologicas.com/era-cenozoica/.
Uriarte, J. (2020). Era Mesozoica. Caracteristicas.co. https://www.caracteristicas.co/era-mesozoica/.