-
Para instruir acerca de las nuevas tecnologías – informáticas y audiovisuales,
respectivamente – en los centros educativos. -
-
Se crean con la finalidad de coordinar los Proyectos Atenea y Mercurio. En otras Comunidades Autónomas con competencias educativas tienen programas similares: Plan Zahara XXI (Andalucía), Proyecto Ábaco (Canarias), Programa de Informática Educativa (Cataluña), Programa de Informática en la Enseñanza (C. Valenciana), Proyectos Abrente y Estrela (Galicia) y Plan Vasco de Informática Educativa (País Vasco).
-
Ocasiona una mejora en la usabilidad del ordenador y aumenta el software educativo.
-
Promovido por el PNTIC, sirvió para ofrecer formación abierta y flexible para gente adulta con ganas de ampliar sus competencias personales y profesionales.
-
Los centros se conectaron en un principio a Infovía, una red de ámbito nacional y después a Internet a través de líneas analógicas. El Ministerio otorga conexión, espacio web y cuenta de correo a todos los centros y docentes.
-
-
Para facilitar la incorporación a la Sociedad de la Información de los centros rurales. Supuso la dotación de líneas de comunicaciones, módems y acceso a Internet a las escuelas más pequeñas de aquellas Comunidades Autónomas gestionadas por el Ministerio de Educación. Fue calificado como "un proyecto pionero" y reconocido internacionalmente.
-
Ello conllevó la asignación de recursos económicos para seguir impulsando las TIC en los centros educativos.
-
Siglas del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Integra el PNTIC y el CIDEAD (Centro de Innovación y Desarrollo de Educación a Distancia).
Tiene como objetivos:
- Desarrollar la teleeducación
- Promover el uso de las TIC en la enseñanza -
-
Se trata de un programa de cooperación territorial que, para impulsar el uso de las TIC en las aulas, dotó a los centros de conexiones, infraestructuras, aplicaciones, programas, formación del profesorado, etc de manera cofinanciaza entre Ministerio y CCAA.
-
Forma parte del proyecto eTwinning y es una iniciativa de la Comisión Europea.
-
Su objetivo fue establecer, para este periodo, el marco general de colaboración entre las distintas Administraciones centrales y autonómicas españolas para el desarrollo de la Sociedad de la Información en el ámbito educativo.
-
Nace como organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del entonces CNICE y de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura.
-
ISFRRP: Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado
-
En España, comienza la comercialización de la conexión a Internet por fibra óptica y progresivamente de las líneas ADSL de los hogares y de los centros educativos, que comienzan a ser de gran ancho de banda, esta posibilidad potencia enormemente el uso de Internet como recurso didáctico en las aulas de forma habitual.
-
Las actuaciones se centraron, en su primera fase, en el tercer ciclo de Educación Primaria, comenzando el curso 2009-10 con 5º de Primaria en todos los centros sostenidos con fondos públicos y, posteriormente, se extendería a 6º de Primaria y a los dos primeros cursos de la ESO.
-
Asume sus funciones el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE), predecesor inmediato del actual INTEF.
-
-
El Ministerio de Educación, el Ministerio de Industria Turismo y Comercio y la Entidad Pública Empresarial Red.es firmaron este convenio, con la finalidad de contribuir a la extensión y consolidación del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo. Como resultado se obtuvo una evolución de la aplicación Agrega denominada Agrega2, actualmente en explotación.
-
Gracias al Programa Escuela 2.0 el número de ordenadores dedicados a los alumnos era de 729.518, el de aulas digitales 29.897 y el de profesores formados en el uso didáctico de las tecnologías de la información y comunicación, 164.912.
-
-
-