Download

evolución de las redes móviles

  • 25

    2 G

    La tecnología 2G, lanzada en la década de 1990, representó el paso de la telefonía móvil analógica a la digital, mejorando la calidad de voz y permitiendo por primera vez servicios como los mensajes de texto (SMS) y una navegación limitada por internet. Introdujo el estándar GSM, facilitó el roaming internacional y, con mejoras posteriores como GPRS y EDGE, aumentó la velocidad de datos para servicios básicos de internet y la transferencia de imágenes.
  • evolución de las redes móviles

    evolución de las redes móviles

    La evolución de las redes móviles ha sido una transformación tecnológica clave en la historia de las telecomunicaciones, marcada por avances que han redefinido cómo nos conectamos, comunicamos y accedemos a la información.
    La primera generación (1G), lanzada a finales de los años 70, ofrecía servicios de voz analógica con baja calidad y sin seguridad. Fue el inicio de la telefonía móvil, aunque limitado en funcionalidad. En los años 90 llegó la segunda generación (2G),.
  • 4 G

    El 4G representó un avance masivo en la telefonía móvil, ofreciendo velocidades de datos mucho más altas, que permitieron un streaming de video en HD y videollamadas sin cortes, y una experiencia de internet móvil mucho más fluida que su predecesora, la 3G. Esta tecnología, también conocida como LTE, fue diseñada para soportar un mayor volumen de dispositivos y un uso intensivo de datos, sentando las bases para la era del internet móvil de banda ancha.
  • 5 g

    El 5G era la quinta generación de redes móviles, que ofrecía una velocidad mucho mayor (hasta 10-20 Gbps) y una latencia ultra baja (milisegundos) en comparación con el 4G, posibilitando la conexión simultánea de múltiples dispositivos y el desarrollo de aplicaciones como el Internet de las Cosas (IoT), vehículos autónomos y telemedicina.
  • 6 g

    El 6G será la sexta generación de tecnología móvil, que sucederá al 5G, y se caracteriza por velocidades de hasta 100 veces más rápidas, una latencia casi nula (por debajo de 1 milisegundo) y una capacidad masiva de conexión para muchísimos dispositivos. Permitirá integrar inteligencia artificial para optimizar la red, posibilitará experiencias inmersivas en realidad virtual y aumentada, y facilitará aplicaciones avanzadas como la comunicación holográfica y los vehículos autónomos.
  • 3G

    El 3G fue la tercera generación de tecnología móvil que revolucionó el uso de los teléfonos, permitiendo navegar por internet, descargar contenido multimedia y hacer videollamadas gracias a mayores velocidades de datos en comparación con las redes 2G. Esta tecnología convirtió los móviles en "mini computadoras", habilitando servicios como el streaming y las redes sociales, lo que cambió por completo la forma de comunicarnos y consumir contenido.