-
-
Una filogenia molecular hecha en 2005 muestra que hay más relación entre las Salamandras y las Cecilias que entre las Ranas. La divergencia entre estas especies se dio entre el mesozoico y el paleozoico. La fecha no es exacta. "El Paleozoico es la era geológica que duró desde 542 a 251 millones de años atrás". Horovitz, I. Carrillo, J. El registro fósil del paleozoico.
-
"Lissamphibia" apareció por primera vez hace 330 millones de años en India y África.
-
"Las patas de las ranas tienen rótulas compuestas de cartílago denso y fibroso (en lugar de hueso)". https://www.conicet.gov.ar/la-rana-y-la-evolucion-de-la-rodilla/
Tal característica ha hecho re-pensar el orígen de la rótula, puesto que demuestra que el proceso evolutivo comenzó con el fibrocartílago en las ranas. -
"El mundo estaba muy empobrecido tras la extinción de los dinosaurios, y cuando la vegetación regresó, las angiospermas (plantas con flores) dominaron y los árboles evolucionaron hasta su plena floración. Las ranas comenzaron a ser arbóreas y ello llevó a su gran resplandor". Aseguró David Wake. EFEUSA.
(La magnitud de tiempo se expresa en millones de años). -
"No existe una certeza entre sobre las relaciones filogenéticas de los anfibios modernos". Existen ciertas hipótesis al respecto. En primer lugar, postulan un orígen monofilético de los Lepospóndilos. También proponen, de la misma manera que en el primero, un orígen monofilético con otra especie: Temnospóndilos. Por último, sugieren un orígen polifilético con la siguiente derivación: -Caudados y Anuros derivan de Temnospóndilos. - Gimnofiones forman parte de los Lepospóndilos.