
Evolución de las políticas educativas nacionales e internacionales acerca de la inclusión
-
Cédula Real, Decreto del Rey establece que para dar dignidad a los niños expósitos debe reconocerse su legitimidad ante la sociedad.
-
Fundación de la Escuela Nacional para Sordos
-
Inauguración de la Escuela Nacional de Ciegos. Cd. México
-
Justo Sierra propone enseñanza especiales para niños con un desarrollo físico, intelectual o moral
-
A partir del análisis entre la escala de Binet-Simon, la revisión Stanford y su adaptación, aplicó a la población escolar anexa, un estudio que integró lo medico, lo pedagógico, lo psicológico y lo social.
-
Fundación de la Escuela Nacional para Sordos
-
Creación de clínica Ortolalia, con fin de detectar y atender los problemas de lenguaje en población escolar
-
Se creó la Dirección General de Educación Especial [DGEE]
-
La Clínica de Ortolalia y la clínica de conducta pasaron a depender de la DGEE.
-
Escuelas Normales y D.F. y Nuevo León con especialidad en problemas de aprendizaje.
-
1.- Se implementaron en las escuelas grupos integrados por primer grado
2.- Se integró el primer grupo de hipoacúsicos a una escuela regular. -
Se integraron a niños ciegos y débiles visuales en los ámbitos educativos
-
Fairchild y Henson definen la integración educativa como aquella que implica mantener a un niño excepcional con sus compañeros no excepcionales.
-
Heron y Skinner estipulan que se busca que el maestro regular interactúe proporcionalmente con todos sus estudiantes.
Heron y Harris: La Ley 14-142 para personas con discapacidad, debe brindarse un ambiente menos restrictivo -
El primer antecedentes de la educación inclusiva está en la Declaración de los Derechos Humanos.
Art. 26: Cualquier persona tiene derecho a recibir educación y esta debe ser gratuita. -
El concepto de la educación inclusiva apareció en el contexto internacional, en el escenario de la educación para todos de la conferencia mundial de Jomtien
-
Se impulsó un importante proceso de reorientación de los servicios de educación especial promoviendo la integración educativa.
-
La Dirección de Especial Considera niveles de integración: con material con apoyo didáctico especial y psicopedagógico, con apoyo didáctico especial y con reforzamiento de especialistas, asistiendo a aulas especiales e integrado al plantel por ciclos escolares.
-
El mayor ímpetu para el enfoque de educación inclusiva fue dado por la Conferencia Mundial sobre NEE.
El concepto de NEE se difundió en todo el mundo a partir de la proclamación de la Declaración de Salamanca de Principios, Política y Práctica para estas mismas. -
Las acciones impulsadas para promover la integración educativa en el país se realizaban desde tres instancias de la SEP: la Oficina del Secretario de Educación Pública, la Subsecretaría de Educación Básica y Normal.
-
La SEP implementa el primer curso Nacional de Integración Educativa
-
Se publica el acuerdo para la constitución del Consejo Nacional Constitutivo para la Integración Educativa
-
Servicios de Educación Especial del DF se implemento un modelo, enfoque o método para atender a niños autistas
-
Publicaciones del Temario Abierto sobre Educación Inclusiva, publicado por la UNESCO
-
A través de la subsecretaria de educación básica, se realizarían acciones especificas para apoyar la atención educativa de la población con NEE
-
Se llevaron a cavo las primeras experiencias piloto, para verificar los efectos de la aplicación del Método “la practica entre varios
-
Aplicación de los derechos de las personas con discapacidad de la ONU
-
Se lleva a cavo la actividad académica “Estrategias de atención psicopedagógica de alumnos con TDAH
-
Según la UNESCO la educación además de ser eficaz y eficiente debe tener relevancia, pertenencia y equidad
-
48ª conferencia internacional de educación en Ginebra debaten sobre la educación inclusiva: un cambio hacia el futuro
-
Encuentro internacional “La educación básica en camino hacia la inclusión”
Implementación del modelo de atención de los servicios de educación especial. -
La UNESCO establece que la educación inclusiva se basa en el derecho de todo el alumnado a recibir una educación de calidad que se ocupe de sus necesidades básicas de aprendizaje y que enriquezca su vida
1ª conferencia inclusión educativa para las personas con discapacidad -
Conferencia internacional en España “La educación inclusiva: vía para favorecer la cohesión social”
-
La educación inclusiva puede considerarse como un medio para asegurar la permanencia de los alumnos, combate la exclusión o discriminación y capitaliza la diversidad de oportunidades de aprendizaje.
-
La atención educativa se enfoca a eliminar o reducir las BAP que se presentan en diversos contextos
-
En las bases para el trabajo en aula: ¨La educación inclusiva implica oportunidades formativas de calidad para todos¨.
-
Plan Nacional de Desarrollo que tiene como meta I y II ¨Un método incluyente en un México con educación de Calidad¨
-
Art. 3° La ley establecerá las reglas para la organización y funcionamiento del instituto, el cual regirá sus actividades con apego a los principios de independencia, transparencia, objetividad, pertinencia, diversidad e inclusión.
-
Desarrollaran bajo el principio de inclusión programas de capacitación, asesoría y apoyo a los maestros que atiendan alumnos con discapacidad y con aptitudes sobresalientes, en términos de la dispuesta en el artículo 41.