-
1880 BCE
Siglo XIX _ Inicios del Derecho Laboral y Preocupaciones por la Seguridad
finales del siglo XVIII_Inicios del siglo XIX ( Revolucion Industrial) Surge la necesidad de regular las condiciones de trabajo extremas. Primeras preocupaciones por la seguridad y la salud de los trabajadores, aunque con enfoques limitados. -
Primeras leyes de compensacion para trabajadores (Alemania, Reino Unido)
Se establecen indemnizaciones por accidentes laborales, sentando las bases de seguridad social. -
Principios del siglo XX_Consolidacion de Derechos Fundamentales y Seguridad Social
Se funda la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT) como parte del tratado de Versalles. Su mision es promover la justicia social y los derechos humanos laborales. La OIT juega un papel fundamental en la creacion de convenios y recomendaciones sobre normas laborales. -
Primeras leyes
Primeras leyes que regulan el trabajo femenino y el trabajo infantil, estableciendo edades mínimas y prohibiciones para ciertas labores. Se crea la Oficina General del Trabajo -
(Colombia)
Se promulga la Ley 57 de 1915, considerada un hito por establecer la responsabilidad del empleador en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, sentando las bases de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia. -
Ministerio de Trabajo
Se crea el Ministerio de Trabajo en Colombia, institucionalizando la gestión y regulación de las relaciones laborales. -
Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ISS),
Creación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ISS), pilar de la seguridad social en el país, incluyendo riesgos profesionales, pensión, salud. -
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que consagra el derecho al trabajo y a condiciones equitativas y satisfactorias. -
Código Sustantivo del Trabajo
Promulgación del Código Sustantivo del Trabajo (CST), que unifica y consolida toda la normativa laboral existente, regulando aspectos como salarios, jornadas, vacaciones, seguridad social, y el derecho de asociación sindical.
Finales del Siglo XX - Avances en Equidad y No -
Discriminación por Género, Raza y Origen.
Creciente conciencia sobre la discriminación por género, raza y origen. Legislaciones en varios países prohíben la discriminación en el empleo. -
Personas con Discapacidad.
Adopción del Convenio No. 159 de la OIT sobre readaptación profesional y empleo de personas con discapacidad. -
Constitución Política de Colombia.
Promulgación de la Constitución Política de Colombia, que en su Artículo 13 consagra el principio de igualdad y no discriminación, y en el Artículo 43, la protección especial a la mujer cabeza de familia. -
Sistema General de Seguridad Social Integral.
Ley 100 de 1993, que crea el Sistema General de Seguridad Social Integral en Colombia, unificando los regímenes de pensiones, salud y riesgos profesionales, ampliando la cobertura y el acceso al bienestar. -
Diversidad e Inclusión
Creciente énfasis en la diversidad e inclusión (DI) más allá de la discapacidad y el género, incluyendo la orientación sexual, identidad de género, etnia, edad, etc. Surgen las Redes de Afinidad (ERGs) en empresas. -
Normas para la equiparación
Ley 982 de 2005, establece normas para la equiparación de oportunidades para personas sordas y sordo-ciegas. -
Discriminación salarial.
Ley 1496 de 2011, que garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres, y establece mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación salarial. -
Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU incluyen el ODS 8 "Trabajo Decente y Crecimiento Económico", promoviendo empleos inclusivos y productivos. -
Estándares Mínimos del SG-SST.
Resolución 0312 de 2019, establece los Estándares Mínimos del SG-SST, detallando los requisitos para que las empresas garanticen la seguridad y salud de sus trabajadores. -
Enfasis en la flexibilidad laboral.
Mayor énfasis en la flexibilidad laboral (teletrabajo, horarios flexibles), la promoción de la salud mental y el bienestar integral de los empleados, y la implementación de políticas de inclusión LGBTIQ+, étnica y generacional. Creación del Ministerio de Igualdad y Equidad en Colombia (Ley 2281 de 2023).