-
Primera computadora programable creada por Konrad Zuse en Alemania. Usaba relés electromecánicos y podía realizar cálculos automáticamente siguiendo un programa en cinta perforada.
-
Colossus, utilizada en la Segunda Guerra Mundial para descifrar mensajes nazis, y Harvard Mark I, usada en cálculos científicos. Ambas eran enormes y funcionaban con relés y tubos de vacío.
-
Considerada la primera computadora electrónica de propósito general. Usaba tubos de vacío, ocupaba una sala entera y se programaba conectando cables y cambiando interruptores.
-
Primera computadora comercial vendida en EE. UU. Se usó para censos y cálculos empresariales, mostrando el inicio del uso de la computación en la industria.
-
Primera computadora en usar un disco duro magnético, lo que permitió almacenar más datos sin depender solo de tarjetas o cintas perforadas.
-
Primer sistema operativo creado por IBM. Permitía ejecutar tareas automáticamente sin que un operador cambiara manualmente cada programa.
-
Sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se cargaban en tarjetas perforadas y se ejecutaban uno tras otro sin interacción del usuario.
-
Una minicomputadora más pequeña y económica que las gigantes anteriores, acercando la computación a laboratorios e instituciones más pequeñas.
-
Considerada la primera supercomputadora; alcanzaba velocidades nunca vistas y se usaba para investigación científica avanzada.
-
Creado en los Laboratorios Bell por Ken Thompson y Dennis Ritchie. UNIX introdujo el concepto de multitarea y multiusuario, influyendo en Linux, macOS y Android.
-
Primer microprocesador comercial. Permitió fabricar computadoras mucho más pequeñas y económicas, dando inicio a la era de la microcomputación.
-
Primera computadora con interfaz gráfica (GUI), íconos y ratón. Fue una inspiración para Apple y Microsoft.
-
Primer sistema operativo popular para microcomputadoras, sirvió de base para MS-DOS.
-
Marcó el inicio de las microcomputadoras personales, programadas por aficionados. Fue el detonante para el surgimiento de Microsoft y Apple.
-
Primera computadora personal de gran éxito en el mercado doméstico y educativo, con gráficos a color y posibilidad de conectar periféricos.
-
Primer SO para Apple II, manejaba disquetes y permitía guardar y cargar programas fácilmente.
-
Popularizó la arquitectura x86 y creó un estándar de PC compatible que dominó el mercado empresarial y doméstico.
-
Microsoft crea un SO simple de línea de comandos para la IBM PC. Dominó los primeros años de la computación personal.
-
Introdujo por primera vez una interfaz gráfica amigable y accesible al público masivo, con ventanas, íconos y ratón.
-
Primer SO comercial con GUI para usuarios domésticos, fácil de usar con ventanas e íconos.
-
Primer intento de Microsoft por ofrecer una interfaz gráfica encima de MS-DOS.
-
Linus Torvalds crea Linux, un SO de código abierto basado en UNIX. Hoy es la base de servidores, Android y supercomputadoras.
-
Populariza el uso del entorno gráfico y aplicaciones multitarea en PC.
-
Revolucionó las PC con barra de inicio, multitarea, soporte para Internet y plug play.
-
Apple renueva la industria con diseños coloridos y enfoque en multimedia, además de integrar Internet como función principal.
-
Estable, rápido y duradero, uno de los SO más populares de Microsoft.
-
Apple reconstruye su SO sobre base UNIX, ofreciendo estabilidad y una interfaz moderna.
-
Sistema operativo del iPhone, basado en macOS, diseñado para pantallas táctiles y apps móviles.
-
Primer smartphone moderno, combinando teléfono, iPod e Internet. Transformó la computación hacia la era móvil.
-
Google lanza Android, basado en Linux, convirtiéndose en el SO móvil más usado.
-
Unifica PC, tablet y móvil, integrando nube y actualizaciones constantes
-
Apple crea su propio chip basado en ARM, optimizado para rendimiento y eficiencia energética, marcando el futuro de las computadoras personales.
-
Windows 11, macOS, Linux, Android e iOS integran inteligencia artificial, seguridad avanzada y conexión total a la nube.