-
La Aduana se entiende como oficina publica del Estado, situada en las fronteras, puertos o aeropuertos donde se registran las mercancías que se importan o se exportan y se cobra los derechos que adeudan según el arancel correspondiente
-
Existía intensa actividad comercial entre los pueblos mesoamericanos, tenían ademas el trueque, sistemas de valor y medida que se empleaban para el intercambio de mercancías
-
Las culturas dominantes como la mexica exigían a los pueblos sojuzgados el pago de tributos e imponían una organización del comercio a grandes distancias
-
La formalizacion del comercio de España con sus colonias comenzó con la expedición de las reales cédulas de 1509, 1514, 1531, y 1535 litigaban el monopolio mercantil
-
El propósito de controlar y fiscalizar el comercio y la navegación entre España y las Indias
-
En Veracruz se inicio la instalación de las primeras instalaciones portuarias
-
Felipe II ordeno restringir el volumen de la carga comercial para limitar las mercancías no Filipinas "producto de la china" evitando daños al comercio español
-
En el virreinato de la Nueva España se establecio por parte de la corona el llamado derecho de almojarifazgo (impuesto a la importación)
-
- Constantes ataques a los puertos de Veracruz, Acapulco y Campeche, los oficiales a cargo de la casa de contratación se trasladaron a la banda de Buitrón, frente a San juan de Ulua
-
Felipe II ordeno que se instalara una aduana en tierra firme
-
Felipe IV vio la necesidad de que la ciudad contara con una aduana cerrada donde fueran captados todos los productos que entraban al puerto
-
- Se elaboro el primer reglamento para el trafico comercial entre Filipinas y la nueva España
-
Se expidió un decreto en donde ninguna de las mercancías que ingresaban al puerto de Veracruz pudieran bajarse a tierra sin el permiso del oficial de justicia o registrador
-
Establecimiento de la Real Aduana del puerto de Acapulco
-
Constituido el consulado de comerciantes de Veracruz, primera asociación gremial, mejoraron el puerto y la ciudad
-
- Primer documento legal en México independiente (arancel general interno para los gobiernos de las Aduanas marítimas)
-
México firmo tratado de amistad con Estados Unidos, primer convenio en materia de comercio internacional
-
Se creo la Aduana de Mexico
-
Se expidió una nueva ordenanza general de Aduanas marítimas y fronterizas
-
- Se constituyo la dirección general de Aduanas
-
Firmo el decreto por el cual se crearon ocho secretarias de estado para el despacho de negocios administrativos
-
Se publico la nueva tarifa de Aranceles. único producto prohibido el Opio
-
Modernizo y simplifico los procedimientos para el despacho de mercancías en las aduanas se unifico en una sola tarifa los diferentes impuestos
-
Se expidió el reglamento interior de la dirección general de aduanas y el de la secretaria de hacienda
-
Se publico el código aduanero vigente hasta 1982
-
Se publicaron nuevos reglamentos interiores de la secretaria de hacienda y crédito publico
-
Terminología utilizada internacionalmente
-
México se incorporo al acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT)
-
Consejo de cooperación aduanera (CCA)
-
La dirección general de aduanas quedo asignada a la subsecretaria de ingresos
-
La dirección general de aduanas fue distribuida a unidades administrativas adscritas a la subsecretaria de ingresos
-
Se publico la reforma al reglamento interior de la secretaria de hacienda y credito publico
-
Se separaron reglas fiscales de carácter general las reglas de comercio exterior
-
Se publico una nueva ley aduanera que entro en vigor el 1 de Abril de 1996
-
Se creo el servicio de administración tributaria (SAT)
-
Nuevamente se reformo la ley aduanera
-
Se hicieron modificaciones en el manejo, almacenaje, y custodia de mercancías de comercio exterior, se instrumento el sistema automatizado aduanero integral (SAAI), instalación de equipo de alta tecnología, semáforo fiscal sustituido por un mecanismo que determina si procede a la revisión de equipaje o no