-
Intercambio de productos para cumplir con sus necesidades
-
-
En Veracruz, se inició la edificación de las primeras instalaciones portuarias.
-
Se comenzaron a cobrar las Alcabadas renta real sobre el valor de todas las cosas.
-
Por órdenes de Felipe II, se instalara la aduana en tierra firme.
-
El rey Felipe IV vio la necesidad de que la ciudad contara con una aduana cerrada donde fueran captados todos los productos que entraban al puerto.
-
Fue constituido el Consulado de Comerciantes de Veracruz, primera asociación gremial de este ramo.
-
Fue el Arancel General Interno para los Gobiernos de las Aduanas Marítimas en el Comercio Libre del Imperio. En este documento se designaron los puertos habilitados para el comercio, se especificó el trabajo que debían realizar los administradores de las aduanas, los resguardos y los vistas.
-
PRIMER TRATADO COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA
-
-
México firmó un tratado de amistad con los Estados Unidos, uno de sus primeros convenios en materia de comercio internacional.
-
Se constituyó por decreto presidencial la Dirección General de Aduanas.
-
Se firmó el decreto por el cual se crearon ocho secretarías de Estado para el despacho de los negocios administrativos, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Comercio, con atribuciones sobre aranceles de aduanas marítimas y fronterizas, vigilancia, impuestos federales y otros conceptos.
-
-
Fue promulgada
-
Se publico.Señalaba los lugares para realizar la introducción o extracción de mercancías
-
Contenía la terminología utilizada internacionalmente.
-
México se incorporó al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
-
Se incorpora al Consejo de Cooperación Aduanera (CCA), que tienen por objeto armonizar y facilitar el comercio internacional.
-
-
Nuevamente se reformó la Ley Aduanera, en el sentido de revisar y fortalecer los mecanismos de control que permitieran combatir la evasión en el pago de contribuciones, el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias y en general el fraude aduanero, que representa una competencia desleal para la industria nacional, el comercio formalmente establecido y el erario público.
-
Con la publicación de la Ley Aduanera en el DOF del 9 de diciembre de 2013, se confirma la tendencia de la instauración de la aduana electrónica, la ventanilla digital de comercio exterior y la utilización de los expedientes electrónicos,
-
Fue puesta en marcha en 115 aeropuertos y 12 puertos marítimos.
-
Creación de la "FUNDACIÓN PARA LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL DERECHO ADUANERO"
-
Plan de Modernización de Aduanas.
El despacho aduanero se convierte en “electrónico”