-
La actividad aduanal en México se inició
apenas consolidada la Conquista. El
meticuloso control que ejercía la Corona
española en la vida económica de todas
sus posesiones fue particular sobre las
mercancías que llegaban del Nuevo Mundo. -
El panorama cambió: se derribaron
las barreras arancelarias entre las posesiones
españolas, con lo cual se activó la
economía regional y el intercambio económico;
sin saberlo, la monarquía fomentó el
contacto ideológico entre las colonias, que
ya gestaban sus luchas de independencia. -
El mantenimiento
del control de los puertos, sobre todo de
las aduanas, era prioritario desde la perspectiva
económica. Casi de manera exclusiva
el comercio exterior del país, en 1821,
se realizaba por el puerto de Veracruz -
Limantour consolidó una política arancelaria
favorable a una sustitución de importaciones
por la vía de la reducción de tasas a
materias primas y bienes de capital, y su
aumento a bienes finales -
Se publicó la tarifa de
aranceles, con la que se redujeron los gravámenes
a los artículos de primera necesidad
y se aumentaron para los artículos de
lujo -
Mediante las barreras
arancelarias, limitando las importaciones y
estimulando con ello la producción interna.
Cuando los aranceles no fueron suficientes
para contener las importaciones -
En 1961 con el objetivo de tener un sistema arancelario
más congruente, se adoptó la Nomenclatura
Arancelaria de Bruselas -
En 1986, México se incorporó al Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT). Los cambios tuvieron la
finalidad de que las relaciones comerciales
adquirieran un perfil multilateral y se
garantizara que las normas del comercio internacional
fueran estables y homogéneas
en todo el mundo. -
En 1995 la crisis motivó en el crecimiento económico del
país, la dirección de la economía no tenia duda y continuaron los cambios para orientarla hacia el exterior. En 1996 se reformó la Ley Aduanera; más que relaborar las reglas fiscales para lograr eficacia en la recaudación o en algún otro tipo de fallas, se adecuó a lo requerido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) y en 1997 se creó el Servicio de Administración Tributaria
(SAT) -
A partir del primero de enero de 2008 fueron
eliminados los últimos aranceles en
América del Norte para productos que
cumplen las reglas de origen del tlcan.