-
El equipo aplica la Terapia de la Conducta de manera rigurosa en el tratamiento de problemas como la neurosis, fobias, agorafobias, tics, tartamudez y más, usando técnicas como la exposición, aproximaciones sucesivas o la práctica negativa.
-
Se caracterizó por trasladar los principios del aprendizaje hacia el área clínica, principalmente. También por su rigurosa investigación científica y por empeñarse en demostrar empíricamente la eficacia de sus procedimientos.
-
Donde explica su trabajo sobre la aplicación de los principios de la psicología a la práctica clínica.
-
Skinner rechaza el introspeccionismo y clasifica las respuestas en respondientes y operantes, ya que se concentra en lo que ocurre tras la respuesta, es decir, en los factores ambientales que mantienen y afectan la conducta.
-
Esta obra se considera como el inicio del desarrollo de la Terapia de Conducta en Norteamérica.
-
Enfoca su trabajo al estudio intensivo del caso único como forma de investigación.
-
Utiliza los principios del aprendizaje en experimentos con animales y los correlaciona con conceptos y procesos fisiológicos. En este libro explica su técnica de desensibilización sistemática y estructuró el procedimiento en una serie de pasos que después difundió.
-
-
En el artículo de Eysenck titulado "Learning Theory and Behavior Therapy"; en el cual compara la psicoterapia de Freud y la Terapia de Conducta.
-
-
-
Además de ayudar a difundir la DS en EEUU, Lazarus aplicó la técnica a los grupos y a la imaginación emotiva.
-
Convencido de que es mejor medir directamente los cambios conductuales, rechaza el uso de baterías de test y promueve el uso de técnicas como las aproximaciones sucesivas para el tratamiento de la agorafobia o la practica negativa para los tics.
-
-
-
-
-
Lazarus fue de los primeros en argumentar que los principios del aprendizaje eran insuficientes
-
Esta etapa se caracteriza por el surgimiento de la terapia cognitivo-conductual, asímismo, se comienza a hablar de modificación conductual.
-
Plantea que el aprendizaje observacional o condicionamiento vicario se puede lograr a partir de la imitación. También expone su teoría del aprendizaje social que supone que los estímulos se retienen y transforman en representaciones simbólicas que, conforme con los factores ambientales se reproducen en el comportamiento.
-
Al no basarse en la psicología del aprendizaje se comienzan a tomar otras fuentes de influencia desde los más diversos campos
-
El aprendizaje se conceptualiza a través de la metáfora del procesamiento de la información, es decir, los modelos vienen a ser los inputs y las conductas, los outputs, de tal que los procesos internos como atención, retención, producción y motivación adquieren mayor relevancia.
-
Meichenbaum es considerado como el principal representante de las técnicas para el manejo de situaciones.
-
-
-
Con esta obra comienza el desarrollo y la rápida difusión de la Terapia Cognitiva.
-
-
Se trata de una alternativa al conductismo predominante.
-
En el número 1976-77 del "Annual Review of Behavior Therapy"
-
Esta obra contribuye a afianzar el enfoque cognitivo.
-
La autoeficacia entendida como la expectativa de eficacia se considera determinante en el esfuerzo para ejecutar una conducta deseada.
-
Debido a la Terapia Racional Emotiva de Ellis (1962) y la Terapia Cognitiva de Beck (1979), ambos son considerados los terapeutas más emblemáticos de la orientación cognitiva.
-
La TCC empleaba cuatro enfoques de intervención: el análisis conductual aplicado, el conductismo mediacional, la teoría del aprendizaje social y las terapias cognitivas. Los psicólogos cognitivos consideran que el aprendizaje es un proceso complejo a partir del cual no sólo se adquiere información si no que se correlaciona con el conocimiento previo y a esto se denomina esquema.
-
En continuación con el trabajo de Skinner de 1957, se desarrolla el conocimiento acerca de la conducta verbal.
-
Durante este periodo emergen el desarrollo del análisis de la conducta y el conductismo radical
-
Uno de los ejemplos de las terapias constructivistas
-
Pretendía mostrar la influencia de los procesos cognitivos de pensamiento en la emoción y la conducta humanas. Algunas de las técnicas que utiliza son las de modelado, el entrenamiento asertivo, el entrenamiento en habilidades sociales y la terapia de grupo conductual.
-
-
Sugiere adoptar un enfoque que enfatize la relación entre la cognición y el organismo, o sea, los pensamientos, los sentimientos y la conducta tanto individudal como social.
-
Desde una perspectiva contextual, estos autores proponen que en terapia el psicólogo debe responder al paciente como sucedería en el ambiente real del paciente.
-
Considerada como la primera de las psicoterapias conductistas radicales,
-
A partir de la cual pretende moldear las formas adecuadas de expresión emocional en personas con déficit en este ámbito.
-
-
-
Enfatiza el contexto ambiental, pero también insiste en la importancia de la motivación durante el proceso, además focaliza el patrón de evitación conductual y el entendimiento contextual e ideográfico de la conducta. El enfoque contextual observa un ambientalismo radical que lleva a una intervención centrada en la manipulación del contexto, reconoce la relación entre el hacer y el decir y por lo tanto, el lenguaje adquiere un papel relevante en cuanto a la dirección de los procesos subyacentes.
-