-
Partió de una doble consideración: - Dar por sentado que la experiencia de los países desarrollados era el punto de referencia obligado para el resto de los países.
- La emergencia de los países independientes puso de manifiesto las débiles estructuras económicas creadas durante la época colonial. -
Las sociedades de los países industrializados entraron en lo que se llamó "Consumo de masas", debido al espectacular crecimiento de la renta per cápita
-
El objetivo era aumentar el volumen de vienes y servicios producidos, se pensaba que todos los países podían acceder a este proceso.
-
Éste autor cuestionaba la visión oficial al proponer que las transferencias para saber si un país había avanzado en su desarrollo era la pobreza, el empleo y la desigualdad. Imagen tomada de: http://www.hetwebsite.net/het/profiles/seers.htm
-
Se produce una revisión crítica de los planteamientos ortodoxos y se abrió un espacio de acercamiento entre los diferentes enfoques.
-
Primer llamado de atención con el informe "Los limites del crecimiento" no se toma conciencia de la existencia de estos limites. Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Club_de_Roma#/media/File:Club_of_Rome.JPG
-
Se produce un brusco cambio de enfoque y se vuelven a situar los objetivos económicos de crecimiento y equilibrio macroeconómico como estrategia prioritaria de desarrollo.
-
Informe que supuso la más elaborada alternativa a las recomendaciones de estabilización y ajuste estructural propugnadas por el FMI y el banco mundial desde los setenta.
-
Este informe sirvió de base para la conferencia de desarrollo y medio ambiente celebrada en río de janeiro en 1992
-
Esta década un retorno a las posiciones anteriores bajo el denominado "Consenso de Washington"
-
Las diferentes posiciones coincidían básicamente en cuales eran los objetivos del desarrollo
-
La visión del desarrollo respondía a los niveles de industrialización y a los estándares de vida alcanzados por los países mas ricos.
-
Critica al concepto de bienestar basado en la acumulación y en la opulencia y propone un bienestar centrado en la persona humana. Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Amartya_Sen
-
"El desarrollo humano es el proceso de ampliación de las opciones de la gente, aumentado las funciones y las capacidades humanas".
-
En esta época los indices de pobreza no han mejorado o al menos en regiones como; América Latina, África, Pakistán, con mas de mil millones de personas entre ellos.
-
La cuarta parte de la población persiguiendo ingresos por debajo del umbral mínimo para poder alimentarse adecuadamente.