-
La corriente dominante de la economía del desarrollo consideró que el objetivo era aumentar el volumen de bienes y servicios producidos, ese era el desarrollo deseable y se pensaba que era posible que todos.
-
cuestionaba la visión oficial al proponer que las referencias para saber si un país había avanzado en su desarrollo eran la pobreza, el empleo y la desigualdad, cuestionando si podía hablarse de un mejor desarrollo porque hubiera un crecimiento en la renta per cápita, sin que se dieran mejoras sensibles en las otras dimensiones.