-
Administración científica:
Es considerado como el padre de la administración gracias a su investigación en forma sistemática de las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción bajo el método científico; con el fin de desarrollar mejores procedimientos y formas para trabajar.
http://www.aulafacil.com -
Teoría Clásica De La Administración:
Esta teoría se distingue por la importancia en la estructura y funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Esta misma parte de un enfoque sintético, global y universal de la empresa.
de igual modo postulo 14 principios en los que se basa su teoría: http://www.webyempresas.com/los-14-principios-de-henry-fayol/
http://elpsicoasesor.com -
Escuela humano-relacionista:
Su origen surge de la necesidad de humanizar a las empresas y el hacer uso de las ciencias sociales. Se integra por un grupo de sociólogos. Y se basa en el factor humano, el cual resulta determinante en la empresa.
http://gabrielaguzmann.blogspot.mx/2013/08/escuela-humano-relacionista.html -
Administración empírica o neoclásica:
Es una técnica social básica basada en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin común con un mínimo de recursos y de esfuerzo y con la menor interferencia, con otras actividades útiles.
http://lmendozamilian.blogspot.mx/2012/11/peter-drucker-teoria-neoclasica.html -
Su aporte consiste en la actualización de las diversas teorías de las relaciones humanas dentro de la empresa, toma elementos del estructuralismo, tales como la relación entre organización productiva y ambiente social.
Con ello Maslow diseño una pirámide con los 5 niveles esenciales dentro de una empresa: https://psicologiaymente.net/psicologia/piramide-de-maslow#!
Teoría x y y: http://www.gestiopolis.com/teoria-x-y-teoria-y-de-douglas-mcgregor-sus-fundamentos/ -
Se sostiene que los integrantes de la organización desarrollan una nueva conciencia social que, conjuntamente con sus experiencias definen su rol en la organización.
http://www.losrecursoshumanos.com