-
A finales del gobierno del general Pedro Alcántara Herrán se habla por primera vez de la creación de las Salas de Asilo destinadas a los niños pertenecientes a los sectores más pobres de la población
-
José Manuel Marroquín fundó la escuelita campestre de Yerbabuena, donde por primera vez se realizaron actividades pedagógicas y recreativas para niños menores de seis (6) años, bajo una orientación muy marcada de la teoría de Froebel
-
Eustorgio Salgar entra a reglamentar y a definir estas salas de asilos donde solo se admitían niños de 2 a 6
-
En los asilos se pretendía ante todo proteger y cuidar físicamente a los hijos de los obreros, formarlos, educarlos y prepararlos para su ingreso a la escuela.
-
Se establece en el decreto 2101 de 1939 del Ministerio De Educación Pública el cual define la educación infantil como aquella que recibe el niño entre los 5 y 7 años, y cuyo objetivo principal es crearle hábitos necesarios para la vida, juntamente con el desarrollo armónico de la personalidad.
-
Con el decreto 088 del regimen de 1976, se reconoce y se incorpora por primera vez la educación preescolar al sistema educativo colombiano.
-
Comienza a iniciarse el Currículo en la Educación Preescolar.
Se crea la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar en la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional -
Con el Decreto 1002 de 1984 en donde se precisan las áreas y temas relacionados con el preescolar, permitiendo un currículo fundamentado tanto teórica como operativamente en lo que respecta al trabajo pedagógico
-
Como Ley General de Educación. Esta Ley reconoce a la educación preescolar como un grado obligatorio y como un nivel educativo que tiene enorme importancia en la formación y desarrollo del niño señala los lineamientos para transformar la escuela
-
El gobierno propiciar en las instituciones educativas un proceso de innovación educativa apoyado en el uso de tecnología como televisores, betamax, grabadoras, computadores.
-
La Ley 1098 de 2006 Garantizar la utilización en los centros educativos de los medios tecnológicos de acceso y difusión de la cultura y dotar la escuela con una biblioteca adecuada
-
Es importante estar consciente de que el uso de las TICS en la educación preescolar ayuda al niño a desarrollar destrezas para el manejo del uso del computador. Siendo una estrategia didáctica que pone a trabajar gran parte de sus sentidos (auditivo, visual, táctico).Por eso las necesita; ya que la clase se vuelve más interactiva y se hace más atractiva para el niño.