-
En México inició sus operaciones la emisora CYE de la Secretaria de Educación Pública, destinada a difundir programas culturales y educativos.
-
Los orígenes de la televisión educativa mexicana pueden ubicarse hacia fines de los años cuarenta y principios de los cincuenta, sin embargo, no será hasta la siguiente década que se podrá hablar del establecimiento de un sistema de televisión educativa.
-
Por primera vez en la historia, el Estado repartió a lo largo y ancho del país 17 millones 632 mil 22 libros gratuitos de texto.
Desde su creación a la fecha, los libros de texto han sufrido varias modificaciones tanto en su contenido como en su presentación; además, se han realizado ediciones especiales en 33 lenguas y 19 variantes dialectales para 52 grupos étnicos. -
Modelo educativo basado en las transmisiones televisivas, y que posteriormente impulsó la creación de los Tele bachilleratos.
-
En la década de 1980 los profesores comenzaron a utilizar proyectores para proyectar imágenes en movimiento usando pantallas LCD. Los primeros de estos proyectores eran en blanco y negro, pero las versiones en color comenzaron a estar disponibles a finales de la década de 1980.
-
La Secretaria de Educación Pública consideró necesario incorporar la computación como un medio para elevar la calidad de la
educación básica. -
Tras los adelantos tecnológicos que vive la humanidad la SEP reconoce fundamental introducir a los docentes en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas, realiza una serie de acciones que permita a los docentes obtener los conocimientos necesarios sobre el uso y manejo de la computadora como auxiliar didáctico en las aulas, a partir del programa de COEEBA (Computación Electrónica en la Educación Básica).
-
*Acceso a computadoras.
*Primer pizarrón blanco interactivo 1991.
*Comunicación a distancia – Internet 1995.
*Impacto/Fomento de la educación a distancia. -
Comenzó a operar la Red Satelital de Televisión Educativa con el objetivo de transmitir, a través de un satélite, programas con temas educativos, culturales y científicos como parte del programa de Educación a Distancia.
-
Lleva a las escuelas de educación básica y normal un modelo tecnológico de convergencia de medios, basado en el uso de la informática educativa, la conexión a Internet, videotecas, discos compactos de consulta (Cd Rom), bibliotecas de aula y la red de televisión educativa.
-
*Páginas web como canal de comunicación entre estudiantes y docentes.
*Salones multimedia en universidades.
*Refuerzo del uso y necesidad del internet y las tecnologías. -
Es una herramienta didáctica desarrollada por científicos e investigadores mexicanos, que relaciona los contenidos de los libros de texto gratuito con el programa oficial de estudios y diversos recursos tecnológicos como audio y video, a través de enlaces de hipermedia que conducen al estudiante y maestro a un ambiente atractivo, colaborativo y organizado por temas y conceptos que sirvieron de referencia a recursos pedagógicos relacionados con el currículo de educación básica.
-
Entorno al año 2005 el mercado de e-learning crece positivamente, y aparecen nuevas herramientas de autor.
-
El 96% de las universidades tradicionales ofrecen cursos en linea, el 76% de los educadores consideran que las redes son métodos pedagógicos.
-
Se implementa el uso de tablets para ser utilizadas como un recurso educativo.