Pedagogia

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

  • EDAD PRIMITIVA
    3000 BCE

    EDAD PRIMITIVA

    EDUCACIÓN PRÁCTICA, EN DONDE SE ESTIMULABA EL INGENIO Y LA INICIATIVA. https://youtu.be/8CR82IAssXA
  • EGIPTO
    3000 BCE

    EGIPTO

    EDUCACIÓN DE CARÁCTER PRÁCTICO Y PROFESIONAL, IMPARTIDA POR SACERDOTES, EN DONDE SE ENFATIZABA EN LA GEOMETRÍA, MECÁNICA, HIDRÁULICA Y ASTRONOMÍA.
  • Period: 3000 BCE to

    HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

    LA PEDAGOGÍA HACE SU APARICIÓN EN LA ESCENA EDUCATIVA EN EL MOMENTO DE REFINAR TÉCNICAS Y MÉTODOS PARA TRANSMITIR UN CONOCIMIENTO, ASÍ COMO TEORIZAR SOBRE LOS HECHOS EDUCATIVOS QUE SE PRESENTAN EN CADA MOMENTO HISTÓRICO.
  • BABILONIA
    2000 BCE

    BABILONIA

    LA CLASE SACERDOTAL IMPARTÍA LA EDUCACIÓN, BASADO EN LA MATEMÁTICA Y LA ASTROLOGÍA
  • CHINA
    2000 BCE

    CHINA

    EDUCACIÓN ARISTOCRÁTICA Y PREVALECÍA LA ESCRITURA IDEOGRÁFICA
  • INDIA
    2000 BCE

    INDIA

    LOS BRAHMANES ERAN LOS ENCARGADOS DE IMPARTIR LA EDUCACIÓN Y EN SU LABOR ORIENTABA LA RELIGIÓN, FILOSOFIA Y CIENCIA.
  • FENICIOS
    2000 BCE

    FENICIOS

    SE ESTABLECE UNA TÉCNICA ESCRITURAL Y A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ESTIMULABAN EL INGENIO Y LA ASTUCIA
  • EDAD ANTIGUA SIGLO. X-I A.C
    1500 BCE

    EDAD ANTIGUA SIGLO. X-I A.C

    EDUCACIÓN BASADA EN PRESERVAR LA CULTURA
  • JUDIOS
    1400 BCE

    JUDIOS

    RELIGIÓN MONOTEÍSTA- SURGEN LAS ESCUELAS PRIMARIAS
    LOS PROFETAS EDUCABAN AL PUEBLO.
  • GRECIA
    1200 BCE

    GRECIA

    EDUCACIÓN REGULADA POR EL ESTADO. LOS APORTES DE LOS SOFISTAS A LA EDUCACIÓN, LA CREACIÓN DE UNA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y LA ENSEÑANZA Y FORMULACIÓN DE NUEVOS IDEALES PEDAGÓGICOS
  • ROMA
    753 BCE

    ROMA

    EDUCACIÓN ANCESTRAL. HABÍAN TRES NIVELES EN EL SISTEMA ESCOLAR ROMANO: EL LUDUS LITERARIUS, LA ESCUELA DE GRAMÁTICA Y LA ESCUELA DE RETORICA.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    EDUCACIÓN BASADA EN DISCIPLINA, MORAL, LA FE, LA RAZÓN Y LA ARMONIA. https://youtu.be/pzq2QtfFFg8
  • ESCOLÁSTICA SIGLO XII - XIII
    1150

    ESCOLÁSTICA SIGLO XII - XIII

    SURGEN LAS UNIVERSIDADES NOTREDAME, SANTA GENOVEVA, CAMBRIDGE, OXFORD
  • HUMANISMO SIGLO XIV
    1300

    HUMANISMO SIGLO XIV

    CARACTERIZADO POR LA FORMACIÓN GLOBAL DEL INDIVIDUO. BOHEMIA JAN HUS (1374-1415) HABÍA DADO UNA APORTACIÓN CONCRETA A LA INSTRUCCIÓN, CODIFICANDO LA ORTOGRAFÍA Y REDACTANDO UN SILABARIO.
  • EDAD MODERNA
    1400

    EDAD MODERNA

    SURGE LA PREOCUPACIÓN POR TRASMITIR LOS CONOCIMIENTOS. https://youtu.be/84p9aTs2JXY
  • RENACIMIENTO
    1450

    RENACIMIENTO

    RESURGE LA RELACIÓN CONOCIMIENTO Y NATURALEZA.
    LA NUEVA VISIÓN DEL ROL DEL SER HUMANO, ORIENTADO A CUMPLIR SUS FINES LO IMPULSARON AL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO, FILOSÓFICO, HISTÓRICO, GEOGRÁFICO, CIENTÍFICO Y ARTÍSTICO, SIN DESCUIDAR LA EDUCACIÓN FÍSICA
  • REFORMA
    1571

    REFORMA

    PENSAMIENTO PEDAGÓGICO. DENTRO DE SUS ACTIVIDADES ESTABA LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA SIN LA INTERVENCIÓN DEL CLERO.
  • CONTRAREFORMA

    CONTRAREFORMA

    MODERNIZACIÓN DE LAS ESCUELAS DEL SIGLO XIV. EDUCACIÓN PARA LOS POBRES- EL GRAN PEDAGOGO ES EL ESLAVO JUAN AMOS, COMENIUS(1592-1670), QUIÉN FUE EL PRIMERO EN PLANTEAR EL TERMINO DIDÁCTICA, EN SU LIBRO “DIDÁCTICA MAGNA”.
  • REALISMO

    REALISMO

    REALISMO: HUMANISTA, SOCIAL, NATURALISTA Y DISCIPLINARIO. EL TRABAJO DEL MAESTRO NO CONSISTE TANTO EN ENSEÑAR TODO LO APRENDIBLE COMO PRODUCIR EN EL ALUMNO AMOR Y ESTIMA POR EL CONOCIMIENTO. JOHN LOCKE. JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778) ES UNO DE LOS AUTORES MÁS RECONOCIDOS DE LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN. FILÓSOFO, ESCRITOR Y MÚSICO, ROUSSEAU AFIRMA QUE LA EDUCACIÓN ES UNA FORMA DE DOMINIO SOCIAL-
  • SIGLO XIX - XX

    SIGLO XIX - XX

    LOS AUTORES MÁS REPRESENTES DEL SIGLO XIX XX, LOS CONDUCTISTAS A. PAVLOV, J. WATSON, E. THORNDIKE Y SKINNER. JEAN PIAGET: (1896 - 1980) PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. DESCUBRIÓ ESTADIOS DE DESARROLLO EN LOS NIÑOS.
    OVIDE DECROLY (1871-1932), ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN INFANTIL. LEV VYGOTSKY (1896-1924) IMPORTANCIA DEL ENTORNO EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS. CELESTIN FREINET (1896-1966) CREADOR DE LA ESCUELA NUEVA.PAULO FREIRE (1921-1997) PEDAGOGÍA DE LA VIDACOTIDIANA. https://youtu.be/B_p-L6EJia8
  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ES, SEGÚN EL TEÓRICO ESTADOUNIDENSE DAVID AUSUBEL, UN TIPO DE APRENDIZAJE EN QUE UN ESTUDIANTE RELACIONA LA INFORMACIÓN NUEVA CON LA QUE YA POSEE; REAJUSTANDO Y RECONSTRUYENDO AMBAS INFORMACIONES EN ESTE PROCESO.