
Evolución de la seguridad y salud en el trabajo, normatividad legal en Colombia
-
Describe técnicas para hacer más eficiente la ventilación en las minas y construir chimeneas. Señala enfermedades de los mineros.
-
Escribe la obra (De los oficios y enfermedades de la montaña) dedicada a las enfermedades laborales de los mineros y fundidores de metales.
-
En su obra: De las enfermedades de los artesanos, sugiere que el médico en su interrogatorio debe incluir la pregunta sobre la ocupación del paciente.
-
Además el desarrollo tecnológico dio origen al trabajo especializado y a obreros más calificados y difíciles de reemplazar.
-
Trabajadores exigen condiciones dignas para no poner en peligro su integridad.
-
Medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores.
-
Se estableció un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Se reglamenta la enfermedad laboral, auxilios de cesantías, vacaciones, y contratación laboral.
-
Promulga fundamentos del código sustantivo del trabajo y la obligación del empleador de proteger a sus trabajadores en sus ocupaciones.
-
Políticas de seguridad industrial e higiene en el trabajo.
-
Por la cual se reglamenta la organización y el fundamento de los comités de Medicina, Higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo. Todas las instituciones que tengan 10 o más trabajadores están obligados a formar éstos comités y el empleador nombrará un representante por cada uno durante 1 año. Los cuales proponen y participan en actividades de salud ocupacional dirigidas a los trabajadores y colaboran en la investigación de las causas de los accidentes y enfermedades.
-
Que deben desarrollar los empleadores del país por medio de la planeación y organización y ejecución de actividades de medicina preventiva, de trabajo, higiene y seguridad industrial con el fin de mejorar la salud de los trabajadores y garantizar su bienestar.
-
Contempla la creación del sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
-
Se asigna las funciones del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.
-
El comité Nacional de Salud Ocupacional va a asesorar y servir de órgano constitutivo a la dirección técnica de riesgos profesionales del ministerio de la protección social en cuanto a la elaboración de políticas de salud ocupacional.
-
Diseñar políticas, normas, estrategias, programas y proyectos será función de la Dirección General de Riesgos Profesionales.
-
Se determina que se afilian al sistema general de riesgos laborales de forma obligatoria los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, los servidores públicos contratados formalmente, las cooperativas de trabajo asociado, los jubilados que se reincorporen a laborar, así como los estudiantes que requieran realizar actividades que involucren riesgo para la salud.
De manera involuntaria los trabajadores informales e independientes. -
Reglamento único del sector trabajo siendo el ministerio del trabajo el principal, se crean comisiones para la concertación de políticas salariales, definición del sistema de pensiones, gestiones del recurso humano, economía solidaria, formalización del trabajo, riesgos laborales, mitigación del desempleo, entre otros.
-
Donde se establece la transición para que los empleadores sustituyan el programa de salud ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
-
Se modifican artículos del decreto 1072 de 2015 en cuanto a la transición, en el que se debe ejecutar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en diferentes fases que corresponden a una evaluación inicial, al plan de mejoramiento conforme a la evaluación inicial, ejecutar el SG-SST, hacer el seguimiento y plan de mejora e inspección, vigilancia y control.