-
-
-
Se inician actividades artesanales y agrícolas con riesgos laborales por la guerra
-
Señala relación causal posturas incómodas en el trabajo, posturas y deformaciones físicas
-
Sancionaba a los habitantes que hicieron daño a la sociedad dentro de contexto laboral
-
Crean norma sobre el control sanitario, el trabajo y la compraventa de esclavos
-
Tripalium yugo de tres palos donde se colocaba a los esclavos para darle azotes por no cumplir con sus trabajos
-
Los esclavos que construían las pirámides, usaban arneses. sandalias y andamios como implementos de seguridad
-
Para evitar saturación de plomo, mineros debían tomar baño higiénico. Enfermedad se relacionaba al ambiente social, familiar y laboral
-
Las deformidades físicas producidas por actividades ocupacionales, buscaba la necesidad de una prevención
-
Describió las enfermedades de los esclavos, haciendo normas preventivas en especial para los trabajadores de plomo y mercurio
-
Estudia enfermedades de mineros, vapores de plomo, enfermedades respiratorias para los trabajadores de minas
-
-
En Francia se fundan las primeras universidades y se crean leyes que protegen a trabajadores
-
Se velan por seguridad de clase tabajadora
-
-
Ulrich Ellenbaf, con la llegada de la imprenta, señala algunas enfermedades profesionales, siendo el primer texto de salud ocupacional
-
*De re metallica, habla de las afecciones en ojos, articulaciones y pulmones de mineros.
*De Animatti bus subterranis, la deficiencia de ventilación es causa de enfermedad ocupacional -
Vesalio, publica el libro "De humanis corporis fábrica", realiza descripciones anatómicas, según estudio Galeno, quién analizó a animale sy no seres humanos
-
*Glauber analiza enfermedades de marinos
*Porcio y Secreta analiza enfermedades de soldados
*Plemp analiza enfermedades de los abogados
*Kircher analiza enfermedades de mineros -
*profesor Universidad de Padua
*Relacionó trabajo con salud
*Analizó más de 54 profesiones en libro denominado De morbis artificum diatriba -
James Watt (1736 - 1819), crea la máquina de vapor, donde inicia cambios en los mecanismos de producción.
*La población llegó a la ciudad
*Hubo hacinamiento de población y proliferaron enfermedades y epidemias, teniendo mínimas condiciones de salud y seguridad -
En España, Carlos III, crea el edicto de protección contra accidentes
-
-
Se da el reglamento del trabajo en fábrica, donde limita jornada laboral y fija niveles mínimo para la higiene, salud y educación de los trabajadores.
-
Robert Owen, ejecuta programa de mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores
-
Robert Backer, propuso que un médico debería hacer visita diarias a las fábricas
-
-
-
*Karl Marx (1818 - 1883)
*Frederic Engels (1820 - 1895)
*Promovieron la sindicalización, para mejorar las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad. -
-
Se crearon diferentes leyes, relacionadas a:
*Ventilación y protección de túneles en desuso
*Señalización
*Uso de manómetros y válvulas adecuadas para las calderas de vapor
*Exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar equipos -
En Massachussett se promulga ley que nombra a inspectores de fábrica
-
En Alemania crean leyes de compensación al trabajador
-
-
Se empiezan a inspeccionar empresas, fábricas y talleres, inspeccionando el cumplimiento de las normas
-
*Marx von Pettenkofer (1818 - 1901), creó el Instituto de Higiene de Munich
*Dollfus, crea la Asociación de igiene y Prevención -
Frederick Winslow Taylor (1856 - 1915), el trabajo debía ser planificado, los obreros deberían recibir incentivos,los obreros debían tener un descanso. Así se ordenaron los ambientes y procedimientos de trabajo
-
-
Thomas Oliver, escribe "Ocupaciones peligrosas y Enfermedades propias de los Oficios", permitió que la medicina laboral se difundiera por todo el mundo
-
En Wisconsin , se crea primera ley que regula indemnización al trabajador
-
Herbert William Heinrich (1886 - 1965)
*Los accidentes tienen enfoque preventivo: De cada 100 accidentes, 98 son preventivos
*De cada 75.000 accidentes, 10% se deben a condiciones peligrosas, 88% actos inseguros y 2% actos imprevistos
+Los accidentes de trabajo se debe a actos inseguros de los trabajadores en lugar de factores ambientales. -
Es la "Ley de Uribe", creada por Rafael Uribe Uribe. Primera ley relacionada a salud ocupacional en el país, habla de accidentalidad profesional y enfermedades profesionales
-
La Universidad de Harvard, fue primera universidad que concedió esa licenciatura
-
-
Se dictamina medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
-
Establece seguros de vida para empleados
-
Reglamenta la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
-
Se crea el Ministerio de la Protección Social
-
Se crea el seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
Esa es la primera ley relacionada a salud ocupacional en el país, habla de accidentalidad profesional y enfermedades profesionales
-
Se promulga los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo
-
Se promulga disposiciones de las convenciones de trabajo,asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial en los asuntos de trabajo
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales, para prestar servicios de salud y pensión a trabajadores colombianos
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
Se establecen políticas de Seguridad Industrial e Higiene para los establecimientos de trabajo
-
Fue aprobada mediante congreso norteamericano
-
Protege la salud del trabajador, , donde es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país
-
Vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
-
Reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción
-
Sobre protección y conservación audición, la salud y el bienestar de las personas
-
Establece comités de salud ocupacional
-
Funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo
-
Tabla de evaluación de incapacidades de accidentes de trabajo
-
Organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional
-
Readaptación profesional y al empleo de personas inválidas
-
Valores límites permisibles para la exposición a ruido ocupacional
-
Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales
-
Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez
-
Tabla de enfermedades profesionales