Descarga

EVOLUCIÓN DE LA SALUD

  • 1 CE

    PREHISTORIA

    Concepción
    Magico-religioso Es atribuido por una causa
    •Sobrenatural •La enfermedad como castigo
    divino. •ritos y cultos a los Dioses.
  • 2

    EDAD ANTIGUA

    Se basa en creencias de la ira de los dioses.
    |
    Causaban enfermedades.
    •Inicio de una Concepción racionalista y naturalista. (Siglo V Con. Hipócrates)
    |
    Platón _ castigo enviado por el cielo.
    Las causas de las enfermedades no tenían ningún origen.
    •Eran manifestaciones, cambios ocurridos.
    •Da origen a la medicina.
  • 3

    EDAD MEDIA

    Siglo( V a XV)
    La escolástica es la corrientes. •Teologico. •Filosofico.
    _Dominio del pensamiento
    •Se basa entre la fe y razón.
    _Metodo de trabajo intelectual (pensamiento debe sostenerse)
    A principio de la autoridad,(Magister dixit).
    Textos antiguos y la Biblia.
    _por las influencias religiosas .
    _ Esrudian la orina dentro de la forma del pensamiento.
  • 4

    MODERNIDAD: SIGLO XVIII Y XIX

    Se caracteriza porqu el estado toma determinantes sociales e imponer su voluntad en la medicina, esto a causa de nuevas enfermedades laborales y da inicio a la medicina de estado
    Se clasifican enfermedades, como las infecciosas y enfermedades sociales
    Se trabajan aspectos no vinculados a la enfermedad, se evita el bloqueo epistemológico. Se dan comienzo a la salud pública debido a que se consideran los determinantes sociales que producen enfermedades y se toman medidas preventivas a nivel social
  • 5

    SIGLO XIX Y INICIOS DEL XX: POSITIVISMO

    El positivismo es una corriente filosófica predominante de esta época cuya finalidad es que el único conocimiento verdadero es el conocimiento científico, es decir el conocimiento verdadero es aquel que se puede comprobar científicamente a través de los sentidos.
    Para ese entonces estaba consolidado la ayuda y deber estatal para garantizar la salud de toda la población. Es así que el modelo de salud pública es implementado por los estados nacionales, además sobresale del modelo biomédico.
  • 6

    SIGLO XIX Y INICIOS DEL XX: MODELO BIOMÉDICO

    Sobresale el modelo biomédico el cual es concentrado en la enfermedad y que explica la salud como opuesto a la enfermedad.
    Se produce el descubrimiento de las bacterias y los medicamentos. Esto favorece al modelo biomédico como el modelo hegemónico en salud, debido a que es más efectivo para tratar estos tipos de problemas: la salud-enfermedad es abordada desde un ángulo con objetivismo científico como en el positivismo cuyo enfoque es ahistórico y asocial, se trabaja desde el punto individual.
  • 7

    SIGLO XIX: DEBILIDAD DEL MODELO BIOMÉDICO POSITIVISTA

    El modelo está debilitado con los avances de las distintas ciencias y con limitaciones para abordar nuevos problemas de salud, los derechos humanos comienzan a deteriorar el modelo biomédico.
    Apariciones de enfermedades crónicas, mentales, y condiciones de vida como las desigualdades, son determinantes sociales para tratar la salud, exponiendo al modelo asocial, ahistórico e individualista, el cual tendría que dar importancia a las condiciones de vida e intervenciones interdisciplinarias.
  • 8

    NUEVOS ENFOQUES

    Debido a la crisis del sistema de salud ante la salud pública, se comienzan a ver otros enfoques tales como la promoción de la salud, salud colectiva y medicina social. además, busca concentrarse más en las causas de la salud y no solo en la enfermedad.