-
La caridad y la beneficencia comienzan a hacer presencia durante un época difícil de depresión económica.
-
Edward Bernays aportó como elemento a está profesión la ética y la deontología como parte para buscar la Responsabilidad Social
-
Gracias a esta investigación de Elton Mayo lograron encontrar que las condiciones sociopsicológicas del ambiente laboral podían tener mucho más importancia potencial que las condiciones físicas.
-
Después del desastre de la Segunda Guerra se afianzó el debate sobre las relaciones entre empresa y sociedad, permitiendo así que la OIT en 1944 por medio de la declaración de filadelfia se definieran obligaciones del sector privado en relación con el progreso de la sociedad.
-
El hecho de que la OIT interviniera para mejorar las condiciones laborales fue la base para contribuir al concepto de RSE en un contexto de prosperidad y optimismo.
-
El economista Howard R. Bowen menciona la relación del directivo en forma voluntaria con los valores sociales, motivando a que este concepto trascienda más allá de los círculos empresariales
-
En los años 60´s K.Davis se aproximó al término de RSE, definiendolo como el termino aplicable a aquellas decisiones y acciones adoptadas por los empresarios debido a motivaciones que van más allá del interés económico o técnico, formula la "Ley de Oro de la Responsabilidad"
-
Las empresas no son las responsables en resolver problemas sociales debido a que su tarea es la de generar la maximización de los beneficios a los acciones, respetando las leyes, costumbres y principios éticos.
-
Se precisó un acuerdo entre las empresas y el gobierno para el progreso social enriqueciendo la visión de la RSE, afirmando que la sociedad es quien le da a la empresa la posibilidad de operar, desarrollar y administrar relaciones con diferentes grupos de interés.
-
- La primera vincula la legitimidad de la empresa con criterios económicos y legales.
- Implica conducción de los negocios de acuerdo con las normas, valores y expectativas que prevalecen en la sociedad.
- Cuyo objetivo es el de desarrollar el tema para determinar y evaluar la capacidad de la empresa.
-
Promulgan una ley por la cual las empresas con más de 300 trabajadores debían rendir cuentas sobre sus políticas sociales.
-
La RSE se debe integrar al núcleo duro de la gerencia por medio de sus procesos organizativos integrados dentro de su estrategia, toma de decisiones y práctica empresarial de forma que en la medida en que las empresa como instituciones sociales manejan sus relaciones de confianza entre todos los actores involucrados.
-
El desempeño social de la empresa se asocia a la reputación, ética y a los derechos humanos; las condiciones laborales, el ambiente y la anticorrupción, legitimidad, impacto global y globalidad
-
La escritora Donna Wood define 3 niveles de relación social:
1. Nivel Institucional: Que insta a las empresas a realizar sus actividades con respeto a la ley, con atención a las regulaciones económicas y con apego a las normas éticas.
2. Nivel Organizacional: Donde motiva el compromiso del sector económico con el desarrollo social equitativo y con las expectativas de progreso de la sociedad.
3. Nivel Individual: invita a los directivo y demás miembros de las organizaciones como agentes morales -
tomó la iniciativa de producir informes anuales sobre las empresas que tenían mejor reputación
-
el profesor Antonio Argandoña toma la siguiente definición " En sentido estricto, por bien común se entiende el conjunto de aquella condiciones de vida social que permiten a los grupos conseguir más plena y fácilmente propia perfección"
-
Esta iniciativa se juntó con las exigencias dadas por los gobiernos respecto de los Objetivos del Milenio, para desarrollar agenda enfocada en Derechos Humanos, las condiciones laborales, el ambiente y la anticorrupción referenciadas para alianzas entre los Estados, las empresas y las sociedades civiles de cada país.
-
Esta estructurado de acuerdo a los requisitos de las nomas ISO9001, ISO 14000 y el modelo chileno de gestión de excelencia.Busca facilitar la adopción de principios de RSE, como la identificación, control y optimización del impacto económico, social y ambiental de las actividades de interés analizando la cadena de valor incorporando en ella buenas prácticas para obtener ventajas competitivas.