-
-
El 1G en telefonía fue la primera generación de móviles en los años 80, con señal analógica, solo para llamadas de voz, baja calidad y poca seguridad. En física, 1 G es la aceleración de la gravedad en la Tierra, aproximadamente 9,8 metros por segundo al cuadrado, y sirve como referencia para medir fuerzas en aviación y en el espacio.
-
El 2G fue la segunda generación de móviles en los años 90 con señal digital, mejor calidad y SMS, mientras que en física 2 G es el doble de la gravedad terrestre, unos 19,6 metros por segundo al cuadrado.
-
El 3G fue la tercera generación de móviles que apareció a inicios de los 2000, permitió llamadas, mensajes y sobre todo el acceso a Internet con mayor velocidad, lo que abrió paso a la navegación web, videollamadas y aplicaciones más avanzadas. En física, 3 G es tres veces la aceleración de la gravedad terrestre, aproximadamente 29,4 metros por segundo al cuadrado, y significa sentir tres veces tu propio peso.
-
El 4G fue la cuarta generación de móviles, lanzada hacia finales de los 2000, que ofreció Internet de alta velocidad, soporte para video en streaming, videollamadas en alta calidad y aplicaciones en tiempo real. En física, 4 G equivale a cuatro veces la aceleración de la gravedad terrestre, unos 39,2 metros por segundo al cuadrado, lo que significa sentir cuatro veces tu peso.
-
-