-
El Derecho a la Protección de Datos Personales, es un derecho reconocido a nivel internacional después de la Segunda Guerra Mundial.
-
La iniciativa se baso en la Directiva 95/46 sobre privacidad y Protección de Datos de la Unión Europea.
-
La Ley de Acceso a la información publica gubernamental, incluye la previsión de Protección de Datos.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, el primer instrumento normativo de "Protección de Datos Personales".
-
Se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al articulo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que marcó una pauta al Derecho de la Protección de Datos Personales.
-
Se adiciona un párrafo al articulo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la Protección de Datos Personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
La mayoría de las legislaturas locales aprobaron la Reforma constitucional, propuesta por el Congreso Federal.
-
El Senado realizo el conteo de votos de las legislaturas de los Estados y emitió la declaratoria de aprobación.
-
Se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.
-
Se aprueba una modificación del acuerdo por el que se establece el sistema electrónico para la presentación de solicitudes de protección de derechos y denuncias, previstos en la Ley Federal de Datos Personales de los Particulares.