-
La ONU publica la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que el artículo 12 señala que las personas tiene derecho a la protección de la ley de sus datos personales.
-
Alemania aprueba la Datenschutz, ley sobre tratamiento de datos personales del Land de Hesse que impide la transmisión de cualquier dato personal sin la autorización de la persona interesada.
-
Suecia publica la que fue una de las primeras leyes de protección de datos en el mundo contando con un organismo que supervisará el cumplimiento de la misma llamado "Data Inspektion Board".
-
Estados Unidos sienta las bases de la protección de datos en la Privacy Act de 1974.
-
Esta ley marca una etapa importante hacia el control de la colecta, almacenaje y utilización de los datos nominativos que son los más peligrosos para la vida privada y las libertades públicas.
-
Estipula que la confiscación y el examen de cartas y otros documentos; así como la interceptación de postal-, telegraph- y la comunicación telefónica no puede hacerse sin una orden judicial.
-
El Gran Ducado de Luxemburgo aprobó una ley reguladora del uso de los datos personales procesados automáticamente. La aplicación de la Ley es supervisada por el Ministro de Justicia.
-
Fue el primer convenio internacional de datos personales. Firmado por Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo, con la intención de maximizar el amparo y el cuidado de la información privada de cada sujeto.
-
Fue adoptada por el Reino Unido.
-
Brasil es el primer país latinoamericano en promulgar una Ley de Protección de Datos.
-
España establece la Protección de Datos de Carácter Personal. Está ley ha sido importante para Latinoamérica porque se ha utilizado como firme referente del modelo europeo.
-
En América Latina, las leyes de protección de datos personales surgen como una necesidad derivada del incremento del uso de las tecnologías de la información y el aumento de las vulnerabilidades asociadas. En su mayoría, estas leyes se asemejan al modelo europeo: Chile (1999), Argentina y Paraguay (2000), México y Panamá (2002), Uruguay (2008).
-
Con esta ley, Argentina es de los primeros países latinoamericanos en promulgar leyes para la protección de datos personales.
-
México tomó la iniciativa con la entrada en vigor de esta ley y la creación del organismo que se encarga de supervisar la mencionada ley: el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
-
Fue aprobada una exhaustiva ley de protección de datos personales.
-
Esta reforma tenía la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la facultad del congreso para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación y entra en vigor un día después.
-
Perú promulga su ley de protección de datos personales.
-
-
Gracias a esta ley se lograron dos legislaciones específicas que dictan obligaciones, deberes, procedimientos y sanciones para el sector público y privado.
-
Por primera vez se cuenta con una legislación acorde al sector público.