-
Grecia: busca el equilibrio del cuerpo, alma y mente.se inicia el pensamiento occidental, se transmite la educación través del lenguaje, y la escritura, de manera personalizada un maestro instruye su discípulo.
-
Los recursos sicológicos y hasta en la debida mesura, teatrales, son grandes elementos didácticos: intuición, locución, emoción, expresión; que entren en juego los sentidos.
-
,, Roma deja el estudio del latín, gusto por la literatura clásica y los conceptos de administración y derecho, el método de educación: “trívium” “tres caminos” La educación antigua era estructurada alrededor de él, los tres caminos - el cual consistía en las materias: Gramática: comprender hechos, Lógica: razonar la relación entre hechos, Retórica: la expresión sabia y efectiva, la aplicación de hecho y El quadrivium consistió en la aritmética, geometría, música y astronomía.
-
Educación, educación griega, filosofos: socrates, platon, aristoteles
-
Pedagogía en la edad media desde el siglo V hasta XV
25 Jan 900 La pedagogía queda bajo el criterio de la iglesia, la religión cristiana se constituye como la religión oficial de occidente. -
Del tiempo primitivo a una educación tradicional- Educación helenica- educación imperial
-
El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando
-
surge por toda Italia y se extiende por toda Europa, surgiendo nuevamente los clasicos por el descubrimiento de manoscritos guardados en monasterios, el espiritu de la educación se vuelve humanista y promueve el desarrollo cientifico.
-
Escolastica: fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe
-
Didáctica Magna escrita por Juan Comenio, se destacan tres apartados los cuales son: Didáctica General, Didáctica Especial y Organización Escolar.
Las clases altas tenian acceso al arte, política, filosofía y historia y las clases medias-bajas aprendian oficios en los talleres. Comenio plantea lo que es el ideal pansófico o utopía comeniana : que hay que "enseñar todo a todos" y propone un conjunto de reglas, pautas o normas en las que muestra cómo lograrlo. Permiten que la enseñanza sea eficaz -
Reforma Católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica dada a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Denota el período de resurgimiento católico desde el Concilio Ecuménico de Trento en 1545; el pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en 1648. Los actos antiprotestantes después del siglo XVII se denominan antiprotestantismo.
-
Los principios de la didáctica de Rousseau son:
Enseñar por el interés natural del niño y no por el esfuerzo artificial.
Educación activa, o mejor dicho, auto activa.
Enseñanza intuitiva.
Que en el aprendizaje se vayan relacionando las diversas representaciones que activamente surgen en la conciencia del educando.
La educación se centra en el niño y sus características. El profesor debe permitir que las potencialidades del niño se desarrollen atendiendo a sus propias leyes. -
Pestalozzi es el descubridor de la intuición como base de todo conocimiento y por tanto como punto de partida de cualquier método didáctico.
-
La escuela nueva o activa tiene en su concepción una nueva acción didáctica ya no se ve al estudiante como un ser pasivo, recibiendo conocimiento, sino un estudiante activo participando de su propio proceso de aprendizaje, activo significa formar desde la libertad para la solución de problemas sociales, y desde la iniciación y preparación para el trabajo.