Gráficos de los niños fondo del vector 8839440

Evolución de la Pedagogía

  • Inicio de la pedagogía
    199

    Inicio de la pedagogía

    la pedagogía inicia desde la evolucion misma del ser humano.Educar es formar la personalidad total y, en primer término, modelar el
    carácter. Todos los pueblos y todas las lenguas hacen distinciones muy útiles.
  • cultura romano-helenística
    216

    cultura romano-helenística

    El Gran Imperio Romano asimilo toda la influencia helenistica a la educacion en Roma, pero tambien ha dado muchos aportes como el uso de su numeracion, el derecho romano, el gusto por la literatura clasica,el idioma Latin, que fue difundido gracias al gusto por la lectura de los romanos
  • Aristóteles
    384

    Aristóteles

    la formación de la propia personalidad
    del maestro. Quien no se ha formado a sí mismo un carácter y una
    personalidad valiosa no puede conseguir ese resultado en otros. ,sus discípulos recibían la enseñanza mientras paseaban por el jardín
  • antiguas culturas
    410

    antiguas culturas

    Grandes culturas de la antiguedad han dado su aporte a la educacion actual,principalmente de la influencia Occidental. Por ejemplo Grecia inicia un profundo cambio en las bases educativas y de pensamiento.
  • Platon
    427

    Platon

    En este plano la influencia personal que se ejerce en todos los momentos es lo decisivo, basados en la existencia del mundo de las Ideas y el mundo del Ser, contrapuestos al mundo de las Apariencias
  • Sócrates
    469

    Sócrates

    El hombre debe alcanzar la verdad mediante el autoconocimiento. Esto conllevo a la busqueda del ciudadano que se pretendia formar: en Esparta soldados o guerreros con fortaleza fisica defendieron con honor y patriotismo la polis
  • Isócrates
    470

    Isócrates

    el arte de conducir a los demás y la lengua el mejor
    vehículo de formación de hombre. Expresaba así una idea muy griega, que
    forma la esencia de lo tradicionalmente conocemos como concepción
    humanística de la educación
  • Época Homérica
    501

    Época Homérica

    La educacion se basa en caballos y esclavos, La Iliada y la Odisea fueron los textos en que el griego aprendió a leer, de ellas absorbió una sabiduría y en ellas modeló su carácter
  • Época Clásica
    580

    Época Clásica

    A los pequeños se les educa segun su lugar de nacimiento, Atenas acentúa la educación filológica e intelectual, mientras Esparta da mayor importancia a la militar
  • Paideia
    Sep 17, 800

    Paideia

    el proceso de crianza de los niños, entendida como la transmisión de valores (saber ser) y saberes técnicos (saber hacer)
  • La enkyklyos Paideia
    Oct 14, 1000

    La enkyklyos Paideia

    El hombre con un saber
    enciclopédico es el que posee una masa enorme de conocimiento.
    nace la educación personalizada
  • La Escuela Primaria
    Feb 12, 1005

    La Escuela Primaria

    Educacion de las primeras letras
    reciben una pedagogia de silabas, Esto planteaba el primer problema para el profesor; separar las frases y las
    palabras unas de otras
  • Educación Secundaria
    Mar 9, 1010

    Educación Secundaria

    Esta etapa de la educación del hombre libre griego se desarrollaba en el
    gimnasio, de alli el nombre que se le pone a muchos establecimientos educativos hoy en dia.
  • Escolástica
    Oct 28, 1300

    Escolástica

    pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este momento donde se deteriora el feudalismo cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a la creación de Universidades medievales
  • KANT

    KANT

    El pensamiento filosófico y educativo
    kantiano ha tenido un gran impacto en
    la sociedad. se quiere que la educación sea libre y haga al hombre libre
  • Pestalozzi.

    Pestalozzi.

    Su vida estuvo dedicada a la educación del pueblo.Concibe la educación como un derecho humano y como un deber de la sociedad. La familia es, para él, el punto de referencia de todas las ideas
  • Berta Von Marenholtz

    Berta Von Marenholtz

    inicio una activa obra mediante la difusión y expansión de los Kindergarden
    Analizó aisladamente las funciones del niño: la memoria, la atención, etc. Así como propuso que los maestros no estudiaran el proceso de aprendizaje de los niños sino preferentemente por psicólogos.