Pedagogía

Hitos en la Evolución de la Pedagogía y el Aprendizaje Significativo

  • La educación se origina en las comunidades primitivas
    2000 BCE

    La educación se origina en las comunidades primitivas

    Con el surgimiento de la educación en las comunidades primitivas no surge la pedagogía ya que la primera es espontanea y natural mientras que la segunda es de carácter intencional, estructurado y sistemático. Sin embargo, sin el surgimiento de la educación no se habría dado origen a la pedagogía. imagen: http://katecs95.blogspot.com/2012/08/educacion-en-primeras-comunidades.html
  • Primeros métodos de enseñanza conocidos
    1900 BCE

    Primeros métodos de enseñanza conocidos

    Se conocen los primeros métodos de enseñanza en las antiguas culturas (India, China, Persa y Egipcia). Tenían en común la enseñanza de la religión y las costumbres y tradiciones de los pueblos. Se destaca la educación egipcia por ser la primera cultura en cultivar la ciencia, la escritura, las matemáticas y la arquitectura. Imagen: http://bonitosmonent.blogspot.com/2014/04/la-educacion-en-la-india.html
  • La educación griega
    470 BCE

    La educación griega

    "Grecia es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito e Isócrates. El objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía."
    Tomado de http://pedagogia.mx/historia/
    Imagen: https://www.decorarconarte.com/Jeu-de-Platon-Socrate-et-Aritoteles-30cm
  • El Trivium y el Quadrivium romano
    35

    El Trivium y el Quadrivium romano

    Aparecen los roles de maestro y alumno. Marco Fabio Quintiliano, principal pedagogo romano, asignaba un alto valor a las aptitudes naturales de los niños.
    Imagen: http://mayores.uji.es/wiki/index.php?title=Archivo:MarcoFabioQuintiliano.jpg
  • La Escolástica
    111

    La Escolástica

    El pensamiento escolástico pretendió reconciliar la religión y la ciencia. Tuvo origen en las universidades medievales donde la Iglesia pudo intervenir a cambio de facilitarles recursos materiales.
    Imagen: http://hispensamientoeconomico.blogspot.com/2017/03/definicion-y-rasgos-generales-de-la.html
  • La Reforma. Surge el pensamiento pedagógico
    112

    La Reforma. Surge el pensamiento pedagógico

    La severidad de la disciplina eclesiástica es fuertemente cuestionada por la corriente humanista que surge durante este periodo. El pensamiento humanista de la reforma es también el origen del pensamiento pedagógico. Imagen: https://www.taringa.net/posts/info/11097553/La-reforma-protestante.html
  • Contrarreforma
    Jan 1, 1400

    Contrarreforma

    Se publican los primeros documentos que intentan orientar el proceso de enseñanza. El eslavo Juan Amos Comenius (1592-1670), es el primero en plantear el termino didáctica, en su libro “Didáctica Magna” , libro en que sienta las bases del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Pedagogía tradicional

    Pedagogía tradicional

    Comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. En esta se consolida la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. Los internados pretendían inculcar la más estricta costumbre de la sumisión, asegurar la presencia ininterrumpida de una vigilancia y transferir al alumno a un mundo ejemplar y pacífico.
    imagen: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/ignacio.htm
  • La Pedagogía en la Ilustración

    "Durante la ilustración grandes escritores y científicos ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía. Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau(1712-1778) con sus principales obras Emilio y El Contrato Social escritos que influyeron en la Revolución francesa, al igual que Diderot y D´Alembert precursores del Enciclopedismo y estimulando al cambio escolar desde la indumentaria hasta el método educativo"
    Tomado de: http://pedagogia.mx/historia/
  • La pedagogía moderna

    La pedagogía, como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Propugna por una colaboración amistosa entre maestro y alumno, la escuela al aire libre y el libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno.
  • La pedagogía contemporánea

    Da paso a la creación de la Escuela Nueva o Activa que persigue, en sus concepciones teóricas y proyecciones prácticas, garantizar el logro de una mayor participación con un grado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el sistema económico-social imperante. https://www.youtube.com/watch?v=qbCpr28vx54
  • El constructivismo en la pedagogía contemporanea

    El constructivismo en la pedagogía contemporanea

    Pretende dar cuenta de la naturaleza del conocimiento humano. Se aprende de forma activa. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y sus propias estructuras mentales.
    imagen: https://jennyzegarra.files.wordpress.com/2014/03/img-logo.jpg
  • El Aprendizaje significativo

    El Aprendizaje significativo

    De acuerdo con Ausubel "El aprendizaje significativo ocurre cuando la información nueva se conecta con un concepto relevante ya existente en la estructura cognitiva"
    https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_significativo
    https://psicologiaymente.com/desarrollo/modelos-de-aprendizaje
  • Tipos de aprendizaje significativo

    • Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario.
    • Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra “mamá” puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus madres.
    • Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos, puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo.