-
Se pone en marcha la revolución Francesa, que lo que quería era una verdadera igualdad entre todos, una verdadera participación a los franceses. Ideal que llegara mas tarde a Colombia y establecerá los ideales de la independencia.
-
El 20 de Julio de 1810, se da inicio al proceso de independencia Colombiano. En este se peleaba la igualdad con relación a los españoles y así mismo tener en control económico y político del país.
-
Se crea la primera carta magna de nuestro país después de la independencia, en esta no se consideraba a los negros esclavos como ciudadanos, y para ser ciudadano se debía cumplir con ciertas características; ser un hombre mayor de edad 21 años, ser casado, saber leer y escribir y tener propiedades.
-
Para la época ya se había abolido la esclavitud, y votaban todos los hombres mayores de edad y que estuvieran casados.
-
Se da la primera elección presidencial por medio del directo quedando Mariano Ospina Rodriguez
-
Se establece el sufragio universal para todos los hombres mayores de 21 años, y se establece la votación directa presidente, representante a la asambleas y Concejos Municipales
-
Se establece el derecho al voto de la mujer, ya que cita “Son ciudadanos los colombianos mayores de veintiún años. La ciudadanía se pierde de hecho cuando se ha perdido la nacionalidad. También se pierde o se suspende, en virtud de decisión judicial, en los casos que determinen las leyes.
Los que hayan perdido la ciudadanía podrán solicitar rehabilitación”. -
Se crea la primera cédula femenina, la cual se le dio a doña Carola Correa esposa de Gustavo Rojas Pinilla.
-
Se empieza a elegir los alcaldes por medio del voto popular, ya que antes el alcalde era puesto por el gobernador en turno.
-
Por medio de una constituyente, se reforma la constitución nacional de 1886 en donde se declara que Colombia es un país multietnico y pluricultural.
-
Se dictan las normas para establecer los medios de participación ciudadana; y así se ponen en practicas estos
-
Se establece la reelección presidencial, en donde queda elegido el Alvaro Uribe Velez y inicia su segundo mandado el año 2006, y después de el Juan Manuel Santos, el cual su segundo mandato comenzó en 2014 y termina en el año 2008.