-
Artículo13 . 100 y 97 de la constitución política de Colombia.
"Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles que se conceden a los colombianos.
Los colombianos por adopción y los extranjeros domiciliados en Colombia".
"Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades" -
"DHIA trabaja bajo el principio de igualdad y no discriminación. Su trabajo se establece a partir de dos áreas: Migrantes y Población LGBT. En el área de migrantes se tiene un sólido trabajo en la defensa de los derechos humanos de personas adultas en condiciones de tránsito, detención y repatriación, así como de niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes fronterizos, en tránsito y solicitantes de la condición de refugiados." -
"Créase el Sistema Nacional de Migraciones, SNM, como articulo 1 .un conjunto armónico de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, normas, procesos, planes y programas, desde el cual se acompañará el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de la Política Integral Migratoria - PIM con el propósito de elevar el nivel de calidad de vida de la población migrante". -
"Red de asociaciones y de mujeres Latinoamericanas y del Caribe unidas con el fin de la defensa de sus derechos como mujeres migrantes a través del diálogo, el aprendizaje, la sororidad y la participación política activa" -
" La oportunidad que representa esta ola migratoria para
Colombia. Tener en cuenta los retos y las buenas prácticas de empresas que han encontrado en la migración.
una oportunidad de acceder a mano de obra calificada, a la vez que disminuyen sus índices de
rotación. Al igual que con otras poblaciones vulnerables, con las que venimos trabajando desde 2015,
hemos encontrado que la inclusión es una estrategia que promueve la competitividad del país y de las
empresas" (ANDI) -
"Colibrí trabaja en solidaridad con las familias de migrantes desaparecidos para encontrar la verdad y la justicia a través de la ciencia forense, la investigación y la organización" -
Esta cartilla creada por la universidad del rosario, como su nombre lo indica permite de una forma práctica que los migrante aprendan cómo reclamar y conocer sus derechos, realización de una tutela, derecho de petición, ante las respectivas entidades -
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA "Por la cual se establecen los criterios para el ingreso, permanencia y salida de nacionales y extranjeros del territorio colombiano; además, los mecanismos y normas aplicables en el proceso del control migratorio". -
El Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), es un mecanismo jurídico de protección temporal para las personas refugiadas y migrantes venezolanas en Colombia que buscan permanecer, complementario al régimen de protección internacional de refugiados y que permite llenar los vacíos existentes en este régimen, con base en la realidad de los movimientos mixtos de población y la capacidad de respuesta que tiene el país en materia institucional, social y económica". -
Esto permite disminuir la: Inseguridad,Xenofobia,
Mendicidad Infantil, según migraciòn colombia. -
Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la política integral migratoria del estado colombiano - pim, y se dictan otras disposiciones.
ARTÍCULO 2. Objetivos de La Política Integral Migratoria. En la formulación, implementación, ejecución y evaluación de la PIM -
"En 2022, ACNUR Colombia cuenta con 17 oficinas y unidades de terreno, y aproximadamente 450 trabajadores, quienes responden al reto humanitario generado con la llegada de población proveniente desde Venezuela con necesidades de protección internacional, tanto refugiada y migrante como colombiana retornada, y refuerzan las capacidades institucionales y comunitarias para prevenir el desplazamiento interno y brindar protección a las víctimas." -
"La integración de la comunidad migrante
es la mejor estrategia para crear las condiciones
que permitan a la diáspora venezolana contribuir
plenamente al desarrollo del país en todos los
niveles. Estamos hablando de un universo casi de
dos millones de personas con diversas habilidades,
capacidades y preparación académica, que tienen
mucho para entregarle al desarrollo en Colombia"
(Lawrence J. Sacks. USAID) -
Esta guía permite a los migrantes conocer los derechos, deberes y dónde solicitar ayuda para ellos.
Fue creado por el gobierno nacional.
https://www.suin-juriscol.gov.co/archivo/migrantes/Guia_para_migrantesV2.pdf -
"El presidente, Gustavo Petro, pidió, durante la reapertura de la frontera con Venezuela, acelerar la homologación de títulos universitarios de ciudadanos venezolanos en Colombia, en un esfuerzo por “el enriquecimiento” de las sociedades de ambos países". -
https://www.suin-juriscol.gov.co/archivo/migrantes/Guia_para_migrantesV2.pdf
https://www.oas.org/es/sadye/documentos/FUPAD_CartillaDerechos.pdf
https://diariolalibertad.com/sitio/2021/04/27/88-mil-venezolanos-en-el-magdalena-se-veran-beneficiados-con-el-estatuto-de-migrantes/
https://www.portafolio.co/economia/gobierno/gustavo-petro-pide-acelerar-homologacion-de-titulos-venezolanos-571698 -
La ONU con apoyos de gobiernos regionales,nacionales, sector privado y sociedad civil, promueve:
Rutas y mecanismos de participacion y proteccion, apoyando las mujeres provenientes de venezuela, empoderando y generando a través de los diálogos comunitarios, herramientas y fortalecimiento a sus organizaciones.
Promoviendo integración económica, habilidades para la empleabilidad,emprendimiento, alianzas publico - privadas.
De una manera transversal prevención de explotación y abuso sexual. -
A manera de conclusión podemos decir que la población migrantes tiene muchos mecanismo de participación, es importante el conocimiento de esos derechos tanto para la población migrante y no migrantes para que se respete y no se produzca xenofobia que hace tanto daño a estas poblaciones.
-
"ACNUR trabaja para asegurar la protección de las personas refugiadas y solicitantes de asilo, prevenir el desplazamiento forzado, así como apoyar a las comunidades que acogen a personas con necesidad de protección."
Esta entidad es un ejemplo de protección a los migrantes.