
Evolución internacional de la OEyP desde sus orígenes a la actualidad
-
Sócrates, Platón y Aristóteles argumentaron muchos de los principios psicopedagógicos que se mantienen vigentes en la actualidad. Sus planteamientos se basaron en el conocimiento de uno mismo, la elección de actividades ligadas a intereses, entre otras cuestiones.
-
Teólogos y pensadores como Santo Tomás de Aquino o Ramón Llull enfatizaron la necesidad de personalizar la educación y de asociar profesión con disposición natural, resaltando la necesidad de enseñar potenciando las cualidades humanas.
-
R. Sánchez de Arévalo, J. Luis Vives, J. Huarte de San Juan y J.J. de Mora son considerados los precursores de la Psicología diferencial y de la Orientación profesional.
-
Autores tales como Montaigne, Descartes, Pascal, Montesquieu, Locke, Berkeley, Hume, Kant y Marx influyeron en la fundamentación teórica de la Orientación.
-
Autores como J.J. Rousseau, J. Pestalozzi y F. Fröebel fueron precursores de los movimientos de renovación pedagógica, de la educación especial y de la psicología de la educación.
-
Difícil situación que sufrían los jóvenes de la clase trabajadora en el siglo XIX, que determinó un sistema productivo basado en la división del trabajo, justificando la estrecha vinculación que se apreciaba entre el ámbito profesional y el surgimiento de la Orientación como ciencia en la primera década del siglo XX.
-
- E. Hazen propuso incluir cursos de orientación profesional en escuelas.
- George Merrill hizo el primer intento de servicios organizados de orientación.
- J. Sidney Stoddard describía a los escolares las ventajas y desventajas de determinadas profesiones.
-
Mientras que unos autores señalan estos orígenes con la creación del primer Servicio de Información, hay otros que cifran su origen en el año 1902, en Munich, con la apertura de la primera Oficina de Formación Profesional.
-
-
Fue realizado por parte de Jesse Buttrick Davis, siendo el primer intento de integrar la educación en los programas escolares.
-
Supone el origen de la Orientación en Suiza. La creación de esta asociación es debida a la fusión de distintas organizaciones de oficios artesanales y locales, que funcionaron como Oficinas de Orientación Profesional. En 1916 pasó a llamarse Asociación Suiza de la Orientación Profesional y la Protección de los Aprendices.
-
Es fundado por Parsons bajo una visión de la orientación como selección profesional, que permitiese el reajuste de las aptitudes de los jóvenes ante las demandas del mercado productivo.
-
Estos fueron los comienzos de la Orientación en Reino Unido. Estaban destinados a facilitar la orientación profesional a los jóvenes.
-
Otorga a la institución escolar un papel relevante en la búsqueda de empleo del alumnado al terminar sus estudios.
-
Es creado por Christiaens en Bruselas, siendo una de las consecuencias de las movimientos reivindicativos de reformas sociales.
-
Se creó en París, siendo una de las consecuencias de las movimientos reivindicativos de reformas sociales.
-
Es creado de la mano de A. G. Cristiaens, con la ayuda de Decroly.
-
Fue la primera Escala Mental aplicable al ámbito
escolar, trabajo de Binet y Simon, dando paso al concepto y cálculo del CI y a su masiva difusión entre orientadores escolares y profesionales. Es una de las consecuencias del desarrollo del movimiento psicométrico y el modelo basado en la teoría de rasgos y factores. -
Fue utilizado por Kelly al titular su tesis doctoral Educational Guidance.
-
De su fundación se encargó Claparède, que además publicó obras como "La Orientación Profesional: sus problemas y sus métodos".
-
En principio aparecen ligados a la orientación laboral.
-
En Roma, siendo una de las consecuencias de las movimientos reivindicativos de reformas sociales.
-
En Suiza, primeramente se formó la Asociación de los Consejos de Aprendizaje que posteriormente se transformaron en estas oficinas con el impulso de Claparede. Fue una de las consecuencias de las movimientos reivindicativos de reformas sociales.
-
Fue formulado por Strong. Permitió ofrecer a los orientadores instrumentos de diagnóstico, al igual que las aportaciones del análisis factorial de la inteligencia de Spearman, desarrollado por Hotelling, Thurston y Holzinger. Es una de las consecuencias del desarrollo del movimiento psicométrico y el modelo basado en la teoría de rasgos y factores.
-
-
En 1930 surge dicho concepto (consejo), usándose por primera vez este término en la obra "Workbook in Vocations" de Proctor, Benefield y Wrenn en 1931,con la finalidad de definir el proceso psicopedagógico encaminado a la ayuda del sujeto en la comprensión adecuada de la información vocacional respecto a sus propias aptitudes, intereses y expectativas.
-
Gracias a la obra de John Brewer, pasó a entenderse la Orientación como parte del proceso educativo (se incorpora al sistema educativo). Su concepción de la Orientación estaba muy influida por el movimiento americano de Educación Progresista, iniciado por H. Mann y desarrollado por John Dewey.
-
Durante los años 1894-1932, G. Kerschensteiner llevó a cabo experiencias pedagógicas en su Escuela de Trabajo, donde se integraba lo laboral en la vida escolar.
-
Esta denominación más tarde se extiende al resto de los países.
-
Rogers aporta un nuevo enfoque del Counseling, con carácter terapéutico, acercándose al ámbito educativo, y al elevarla a categoría de modelo lo que tan sólo comenzó siendo una técnica de intervención, se inicia una polémica entre orientación (guidance) y asesoramiento(counseling).
-
A partir de los años 50, comienzan a desarrollarse los servicios de orientación escolar, tanto internos
como externos a los propios centros. -
Se funda bajo los auspicios de la UNESCO, con estatutos de ONG consultiva, y considerada como una extensión de la norteamericana National
Vocational Guidance Association. -
Se incorporan progresivamente sus servicios a toda la Educación Secundaria.
-
Se funda como consecuencia de fusionarse asociaciones como la NVGA o la American College Personnel Association. A inicios de 1980, pasa a denominarse American Association for Counseling
and Development (AACD), y en 1992 American
Counseling Association (ACA), reflejando la tendencia a enfatizar la práctica privada del Counseling en los Estados Unidos, por lo que los orientadores escolares están iniciando un proceso de separación. -
-
Con la obra "Helping and Human Relations" de Carkhuff se modifica el modelo "puro" de Counseling, cuya función era diagnóstica y terapéutica, para centrarse en un carácter más educativo, asentando las bases de la Orientación como "profesión de ayuda" que requiere de la calidad humana del orientador, siendo un proceso largo de intervención y requiriendo de la relación interpersonal entre el agente y el receptor/es de ayuda.
-
A partir del 1970, se extiende la Orientación desde un punto de vista más personal centrado en el desarrollo.
-
La Orientación pasó a formar parte del currículum escolar siendo responsabilidad del
profesorado, quien dedicaba 5h semanales a las tareas orientadoras de un grupo de estudiantes, mientras que la orientación individualizada era realizada por el orientador escolar. -
Se ha creado en el marco de la Unión Europea, presentando la sede en Bruselas. Su objetivo
es facilitar la comunicación entre los distintos Servicios de Orientación Universitaria de los países miembros con la finalidad de facilitar la movilidad de estudiantes entre las Universidades europeas. -
Nace para incidir en los planteamientos comunitarios en materia de orientación y formación profesional.
-
- Vélaz de Medrano, C., Guillamón J. R. y González-Benito A. (2024). Tema 1: Marco histórico-conceptual de la Orientación (pp. 1-58). Universidad Nacional de Educación a Distancia.