-
-
Autor: John Maynard Keynes
Sentó las bases para el nacimiento de la macroeconomía moderna, enfatizando el papel del gasto público y la demanda agregada en la economía. -
Autor: J.R. Hicks
Hicks introdujo por primera vez el modelo IS-LM como la interacción entre los mercados monetarios y los mercados reales, que luego se convirtió en la base del llamado consenso. -
Se crea el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para establecer un nuevo sistema monetario internacional
-
Autor: Paul Samuelson
Combina ideas de la teoría keynesiana con métodos neoclásicos, lo que permite integrar el estudio de la oferta y la demanda agregadas en un marco globalmente consistente. -
Autor: Paul Samuelson
Se publica el primer libro que introduce la síntesis neoclásica, combinando ideas keynesianas con la teoría neoclásica.
En este mismo año William Beveridge establece las bases del estado de bienestar en el Reino Unido -
Autor: Milton Friedman y Anna Schwartz
En su libro se da a conocer la Revalorización de la política monetaria y análisis del papel del dinero en la economía. -
Se pone en práctica la teoría macroeconómica en el diseño y evaluación de políticas fiscales y monetarias
-
Autor: A.W. Phillips
Relación entre la tasa de inflación y la tasa de desempleo, sugiriendo un balance ganancia-pérdida a corto plazo entre ambas. -
Autor: Milton Friedman y Edmund Phelps
Realiza una crítica a la Curva de Phillips, afirmando que a largo plazo no hay ganancia-pérdida entre inflación y desempleo. -
Regla monetaria propuesta por Milton Friedman, la cual consiste en aumentar la cantidad de dinero de la economía de manera estable y siguiendo el crecimiento de la producción nacional.
-
Autores: Milton Friedman, Rober Lucas, George Stigler, Lucas y Leonard Rapping
Realiza el análisis del comportamiento de los individuos a fin de entender los fenómenos económicos generales a largo plazo. -
Desafío a la teoría keynesiana tradicional, evidenciando que se puede tener alta inflación y alto desempleo al mismo tiempo.
-
El dólar ya no es avalado por el oro e inicia el sistema de cambios flotantes
-
Se enfoca en la necesidad de una política fiscal que fomente la ocupación y las rentas, aunque sus interpretaciones difieren en diversos puntos, entre los que pueden destacarse los siguientes tres:
La importancia de la incertidumbre,
La idea de que las variables monetarias afectan a la economía "real" tanto a corto como a largo plazo.
Rechazo de los modelos neoclásicos de equilibrio general. -
Autor: Robert Lucas
Introducción de las expectativas racionales, argumentando que las políticas económicas anticipadas por agentes racionales no tienen efectos reales previsibles. -
Autor: Finn E. Kydland y Edward C. Prescott
Proponen que las fluctuaciones económicas son el resultado de shocks tecnológicos y no de cambios en la demanda agregada. -
Autores: Ronald Reagan, Margaret Thatcher.
Se promueve la desregulación, reducción de impuestos y la privatización. -
Autor: Paul Romer
Busca explicar los datos empíricos, incluyendo la falla de la África subsahariana por alcanzar el crecimiento de los demás sectores del mundo, el auge de los Cuatro tigres asiáticos y la reducción en el crecimiento de la productividad en los Estados Unidos antes del auge tecnológico de 1990 -
Autor: Paul Krugman y otros
Introducción de modelos que explican el comercio internacional y la ubicación de la actividad económica basada en rendimientos crecientes y efectos de escala -
Se toman ideas de la nueva escuela keynesiana y de la nueva escuela clasicista,de la nueva escuela clasicista, adaptó la hipótesis de RBC, incluyendo las expectativas racionales, y de la nueva escuela keynesiana se tomaron las rigideces nominales y otras imperfecciones del mercado.
-
Surge la caída de las monedas y mercados bursátiles en Asia, afectando la economía global.
-
Se produjo una recesión en los EE.UU. y pérdida de valor en empresas tecnológicas.
-
Resurgimiento del interés en la regulación financiera y el papel de las políticas monetarias y fiscales en la estabilización económica.
-
Autor: Thomas Piketty y otros
Enfoque en la distribución de la riqueza y la desigualdad, destacando la importancia de las políticas fiscales para abordar estas cuestiones. -
Las tasas de interés se acercan a cero y es flexible cuantitativamente para estimular la economía.
-
En esta época hubo recesión global, estímulos fiscales y monetarios masivos
-
Integración de la psicología en la economía para entender mejor las decisiones económicas y la formulación de políticas.
-
Tras haber afectado a toda la economía mundial y crear la mayor crisis en el siglo, se hace la adaptación a nuevas realidades económicas y digitales.
-
Las previsiones para el año en curso son inferiores al promedio histórico de 3,8 de 200019 debido a las altas tasas de interés de política monetaria, la denegación de asistencia fiscal en un entorno de deuda y el bajo crecimiento de la productividad en la economía subyacente.