Evolución de la lengua Española

  • 219 BCE

    Época Prerromana

    En la península ibérica se hablaban las diversas lenguas de los grupos que habitaban el territorio.
  • 218 BCE

    Época Romana o Romanización

    Los Romanos conquistaron la península e impusieron la lengua latina.
    El latín vulgar es central para el desarrollo del castellano, pues de ahí es que se deriva.
  • 472

    Época Germánica

    Llegaron grupos provenientes del norte de Europa que hablaban sus propias lenguas.
    La llegada de los barbaros provoca la ruptura de la unidad del latín.
    Coexistieron diversos dialectos según las zonas donde se habían asentado los invasores.
    Comienza así el nacimiento de las lenguas romances.
  • 711

    Época Árabe

    Los árabes invaden Hispania y dominaron gran parte del territorio hasta el 1492.
    Surge en este periodo un romance musulmán conocido como el mozárabe.
    El árabe aporta mas de 4,000 palabras al castellano.
    Fomento el desarrollo de los dialectos romances.
  • 722

    Reconquista

    Los reinos cristianos del norte intentaron recuperar la península a partir de lo que se conoce como la reconquista.
    El castellano se convirtió en la lengua predominate del territorio peninsular.
    En el siglo XIII Alfonso X, el sabio declaro el castellano lengua oficial de Hispania.
    Surge la prosa castellana y el uso del castellano en materias y documentos.
  • 1492

    1492

    Se culmina la reconquista española con la toma de Granada, y se logra así la unidad política y lingüística más sólida.
    Antonio De Nebrija publico la primera gramática española.
    Ese mismo ano Cristóbal Colon llega a América.
    El evento abre las puertas a la conquista del territorio y culmina con la asimilación de la mayoría de los pueblos indígenas.
    En América el castellano se nutrirá de las lenguas autóctonas que se hablaban en los diversos territorios americanos.